Afectados por temporal en Yabebyry aguardan la asistencia del Gobierno

YABEBYRY. Las últimas lluvias registradas y el aumento del nivel del río Paraná en la zona de Panchito López provocaron la inundación de campos comunales utilizados por pequeños ganaderos para alimentar a su ganado. Los afectados esperan una pronta respuesta del Gobierno Nacional.

Yabebyry
Ganaderos de Panchito López buscan mejores lugares para mantener a sus animales fuera de los campos inundados.

Ismael Ortellado, productor de la zona, señaló que si bien cesaron las lluvias, persiste una gran acumulación de agua. “Una gran parte de los campos comunales están bajo agua”, advirtió. Aunque el río Paraná dejó de crecer, alertó que un repunte en el nivel podría empeorar aún más la situación.

Actualmente, los animales se encuentran rodeados de agua y sin acceso a pastura seca. “La pastura que sirve de alimento está inundada. El mal estado de los caminos no permite trasladar los ganados a zonas más altas”, explicó el ganadero.

Pidió la intervención urgente del Gobierno Nacional. “Es necesario que vea lo que estamos pasando en este rincón de Yabebyry, pero sobre todo que implemente acciones para resguardar nuestros animales”, manifestó. También denunció el aislamiento de la comunidad debido a las condiciones de los caminos.

Un informe de la Prefectura Naval indica que la altura del río Paraná en Panchito López alcanzó los 4,20 metros, diez centímetros por encima de lo habitual. Aunque la tendencia es bajante, la cota normal oscila entre los 2,50 y 3 metros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En paralelo, pobladores de Laureles reportaron sectores intransitables sobre la ruta que conecta con Yabebyry. José Carballo, vecino del lugar, alertó sobre el peligro que representa circular por caminos llenos de pozos profundos.

Desde la compañía Baúles, los pobladores recordaron nuevamente la necesidad de contar con un camino de todo tiempo. Señalan que el aislamiento es una constante, ya sea por lluvias intensas o por sequías prolongadas.

El presidente de la Junta Municipal de Yabebyry, ingeniero Paul Servín (ANR), reconoció que la situación en el distrito es “bastante complicada”. Por ese motivo, en sesión extraordinaria del pasado viernes se declaró la emergencia distrital.

En solo dos días, se registraron más de 200 milímetros de lluvia, lo que ocasionó la inundación de campos, puentes y caminos, dejó comunidades aisladas y provocó la pérdida de cultivos de autoconsumo.

El municipio trabaja en la asistencia a las familias afectadas dentro de sus posibilidades, con énfasis en la recuperación de infraestructuras como caminos, puentes y canalizaciones. También se coordina apoyo con la Gobernación de Misiones y la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN).