El Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año por decisión de la Primera Dama: te contamos por qué

Desde la Presidencia de la República anunciaron que este año el Palacio de Gobierno no se iluminará de rosa este año por el día de lucha contra el cáncer de mama que se recuerda hoy. En esta nota te contamos cuál es el motivo.

Palacio de López a oscuras.
Palacio de López a oscuras.Gentileza

Cada 19 de octubre se conmemora el día de lucha contra el cáncer de mama, siendo el encendido de luces de color rosa en diferentes edificios del Estado una forma de visibilizar y acompañar este día en apoyo a pacientes y familiares que atraviesan por esta enfermedad.

Desde la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República explicaron que en el marco de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno del Paraguay, a través de la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió no iluminar de rosa el Palacio de López, gesto simbólico que tradicionalmente se daba el 18 de octubre, víspera del día de concienciación sobre el cáncer de mama.

“La medida busca trasladar la luz del símbolo a la acción, resaltando el compromiso del Gobierno con la prevención y la detección temprana. Este año, el color rosa ilumina hospitales, centros de salud y consultorios donde ya funcionan 55 mamógrafos distribuidos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico”, sostienen.

“A veces, la luz más poderosa no está en los edificios, sino en las acciones que salvan vidas, por eso este año, el rosa brilla en los hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que elige cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, expresó la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Palacio de López a oscuras.
Palacio de López a oscuras.

Palacio de López no se ilumina de rosa

Si bien iluminar el Palacio de López se volvió una tradición cada 18 de octubre, la acción de no hacerlo este año forma parte de una estrategia integral impulsada por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el objetivo de acercar los servicios de diagnóstico y promover la cultura de la prevención en todo el país, según indican.

Desde el Ministerio de Salud informaron que aún existe baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía.

Señalan que durante octubre, el Centro Ciudad Mujer ampliará su atención los sábados y recordaron que las mujeres trabajadoras cuentan por ley con dos días libres al año para realizarse sus estudios médicos sin afectar su salario.

Asimismo, en la web oficial de la Oficina de la Primera Dama (www.opd.gov.py) se encuentra disponible toda la información sobre los 55 mamógrafos activos en el país, con sus horarios de atención y números de contacto.