Asunción: Aumentazo que dejó Nenecho “asfixió” a pequeños vendedores del centro

Plaza de la Libertad sobre Cerro Corá y Chile. Comerciantes ubicados en el espacio público reclaman que el aumento del canon coincide con la caída de las ventas.
Plaza de la Libertad sobre Cerro Corá y Chile. Comerciantes ubicados en el espacio público reclaman que el aumento del canon coincide con la caída de las ventas.Gustavo Machado

Pequeños comerciantes del centro de Asunción reclaman estar siendo “asfixiados” por una suba de hasta el 140% en el canon diario que pagan a la Municipalidad y que coincidió con la dramática caída de las ventas. El tarifazo había sido aprobado el año pasado, a pedido del entonces intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y defendido por su sucesor, Luis Bello (ANR-HC).

Vendedores callejeros, que tienen sus puestos en las plazas de la Libertad, de la Democracia, Juan E. O’Leary y de los Héroes (del Panteón) reclamaron estar siendo “asfixiados” por un aumento de hasta el 140% en el canon cobrado por la Municipalidad de Asunción.

Estos pequeños emprendedores contaron a ABC que antes pagaban un canon diario de G. 5.000, pero algunos de ellos pagan hoy desde G. 7.000 hasta G. 12.000 por día, monto que consideran excesivo atendiendo a los escasos ingresos que generan.

Señalaron que hasta la pandemia (2020) operaban en el “Mercadito” Municipal 1, pero se mudaron porque la situación económica ya no era sostenible y buscaron ubicarse en una zona de mayor circulación de clientes. Aunque reconocieron que lo hicieron de manera informal, sin pagar un canon, aseguraron que al poco tiempo se regularizaron.

La inseguridad afectó seriamente las ventas de los comerciantes en el centro de Asunción.
La inseguridad afectó seriamente las ventas de los comerciantes en el centro de Asunción.

Agregaron que ellos no se oponen a tener que pagar y solo piden que el monto sea razonable, atendiendo que las condiciones de sus ventas no son las mejores. Agregan que anteriormente pagaban solo de lunes a viernes y los sábados eran “libres”, pero ya no.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ventas cayeron

Los vendedores reportaron que, mientras el canon aumentaba, en los últimos meses vivieron una drástica caída de las ventas, lo que significó un serio deterioro en sus ingresos. Citaron como ejemplo que aquellos que ofrecían hielo para el tereré vendían entre 80 y 100 unidades al día, mientras ahora apenas llegan a la mitad.

Las actuales condiciones económicas los empujaron a diversificar sus productos y muchos de ellos empezaron a vender además alimentos, lo que también significó un aumento del canon que pagan diariamente. “Alcanza apenas pasa subsistir, no más”, dijo uno de los comerciantes.

La situación de inseguridad que vive el centro es una de las principales causas de la caída de las ventas, señalan. Mencionaron que sus clientes dejaron de acudir a las plazas a sentarse a tomar un tereré o a comer algo ante la presencia de los conocidos “chespis”, que se acercan a pedir monedas y amenazan a quienes no “colaboran”.

Veredas destruidas en la plaza de la Democracia, la muestra del abandono de Nenecho a la capital.
La plaza de la Democracia, además, se encuentra en pésimo estado en su infraestructura.

Reclamaron que la situación es tan crítica que ni ellos mismos pueden descuidarse, porque también pueden ser víctimas de los inadaptados. Agregaron que la presencia de policías en cada esquina es prácticamente inútil, debido a que la mayoría de ellos están más atentos a sus celulares que a lo que pasa alrededor.

A pedido de Nenecho, con apoyo de Bello

Alejando Buzó, director de Mercados Zonales de la Municipalidad, negó que haya existido una variación reciente en el costo del cano y dijo que “el cobro está reglado por la ordenanza tributaria vigente, por el espacio utilizado y por la actividad comercial”.

Bancada colorada unida. Once de los catorce concejales colorados que dieron su voto a Luis Bello y Mariano Cáceres para la presidencia y vicepresidencia de la Junta Municipal de Asunción.
El entonces concejal Luis Bello (ANR-HC), junto a parte de la bancada colorada que le dio su apoyo para ser electo intendente de Asunción, en reemplazo de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).

“Anualmente, si tienen variación es por la ordenanza en cuestión”, agregó. La normativa había sido aprobada en apenas 15 minutos, sin suficiente debate sobre cada ítem a ser modificado, en octubre de 2024, en medio de fuertes críticas.

El proyecto había sido presentado por el entonces presidente de la comisión de Hacienda, en la Junta Municipal, y actual intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), quien se limitó a señalar que las variaciones se hicieron con base a los datos macroeconómicos de ese año, como el crecimiento del PIB, la inflación, el tipo de cambio del dólar, así como el ajuste al salario y al jornal mínimo.

El actual intendente fue cuestionado por intentar esquivar las consultas de sus colegas respecto de los detalles de las modificaciones planteadas por el entonces intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista).