Asunción: Déficit en recolección de basura se agudiza y vuelven las quejas contra Bello

A un mes del anuncio del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), de la normalización de la recolección de basuras, vecinos del centro y alrededores vuelven a denunciar un déficit en el servicio y la acumulación de residuos y la formación de vertederos irregulares. Desde la semana pasada, varios barrios de la capital son un “chiquero”.

Vecinos de Asunción reclaman que hace una semana el servicio de recolección de basuras volvió a resentirse en inmediaciones del microcentro. En la foto, un contenedor domiciliario repleto desde el fin de semana.
Vecinos de Asunción reclaman que hace una semana el servicio de recolección de basuras volvió a resentirse en inmediaciones del microcentro. En la foto, un contenedor domiciliario repleto.Gustavo Machado

Apenas un mes después de que el intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC) anunciara la “normalización” del servicio de recolección de basuras, vecinos de la zona del centro y alrededores volvieron a denunciar retrasos y la formación de vertederos irregulares.

Vecinos de Tacuarí casi Primera denuncian que los recolectores de basura no pasan desde la semana pasada, dejando los desperdicios a merced de ser abiertos por personas que buscan alimento.
Vecinos de Tacuarí casi Primera denuncian que los recolectores de basura no pasan desde la semana pasada, dejando los desperdicios a merced de ser abiertos por personas que buscan alimento.

En el barrio General Díaz, los vecinos reportan que los camiones no pasan al menos desde la semana pasada. Sobre la avenida Ygatimí casi Pa’i Pérez, ABC constató contenedores domiciliarios repletos de desperdicios desde el fin de semana.

En otros puntos, las bolsas ya habían sido abiertas y la basura había sido esparcida por doquier, por personas que buscan alimentos entre los desperdicios domiciliarios.

Basural en la esquina de 1.ª proyectada y Tacuarí.
Basural en la esquina de 1.ª proyectada y Tacuarí.

A pocas cuadras de ahí, sobre Paraguarí entre Ygatimí y Lugano (1.ª Proyectada) , los vecinos reportaron un basural en plena vía pública. En el lugar, ABC constató la presencia de basura domiciliaria, alimentos en descomposición, escombros y restos de poda de árboles.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En similares condiciones se encontraba el cruce de Lugano con Tacuarí. El lugar es constante punto de descarga irregular de desperdicios, donde se acumulan cajas de madera, cartones, bolsas con restos de alimentos, entre otros.

Otro vertedero irregular en Paraguarí y 1.ª Proyectada.
Otro vertedero irregular en Paraguarí y 1.ª Proyectada.

A la contaminación que provoca la basura se suma el bloqueo del paso peatonal por la presencia de ramas, producto de la poda de árboles.

San Roque y Catedral

Similares situaciones se repiten en los vecinos barrios de San Roque y Catedral. En la esquina de Antequera y Teniente Fariña (San Roque), la vereda y la calle volvieron a amanecer inundados de basura domiciliaria.

Lo más desagradable es la presencia de alimentos en descomposición, que desprenden nauseabundos olores y atraen alimañas.

Ni la presencia de cámaras desalienta a quienes arrojan basuras a pasos del centro histórico y de puntos turísticos de la capital.
Ni la presencia de cámaras desalienta a quienes arrojan basuras a pasos del centro histórico y de puntos turísticos de la capital.

Un caso muy llamativo es el de la esquina de México y Manuel Domínguez, donde los vecinos, cansados de lidiar con los vertederos irregulares, colocaron cámaras y un cartel que advierte: “Prohibido tirar basura, te estamos filmando”. Sin embargo, desconocidos siguen actuando con total impunidad.

Frente a las cámaras, una enorme cantidad de basura sobre México y Manuel Domínguez.
Frente a las cámaras, una enorme cantidad de basura sobre México y Manuel Domínguez.

Restos de podas, alimentos, plásticos, ropas usadas y todo tipo de desperdicios inundan la calle, a pasos de puntos turísticos emblemáticos, como el Museo de Arte Sacro o la Escalinata de Antequera.

“Cateura’i”

Un poco más alejado, pero todavía en los alrededores del centro de Asunción, el barrio Pettirossi alberga al denominado “Cateura’i”, ubicado frente a un terreno privado, en la esquina de Guatemala casi Félix Bogado.

El Lugar es un “histórico” punto de descarga de basuras, que en los últimos años se “especializó” en la acumulación de escombros.

"Cateura'i", sobre Guatemala casi Félix Bogado.
"Cateura'i", sobre Guatemala casi Félix Bogado.

Enormes cantidades de tierra, piedras y restos de construcciones ocupan ya prácticamente toda la vereda sur desde Félix Bogado hasta el límite con una propiedad perteneciente a una iglesia cristiana.

Por las dimensiones de los montículos es evidente que los “usuarios” del vertedero irregular no son pequeños carriteros sino camiones de gran porte.

Por el tamaño de los desperdicios, resulta evidente que es traído con camiones de gran porte.
Por el tamaño de los desperdicios, resulta evidente que es traído con camiones de gran porte.

La presencia de basura atrae a personas en situación de calle que hurgan en los desperdicios buscando alimentos. Vecinos cuentan que la Municipalidad recogen de tanto en tanto los desperdicios con maquinaria pesada, lo que destruyó no solo la vereda, sino hasta la muralla del terreno privado.

Gestión “para la foto”

El actual intendente de Asunción, Luis Bello, asumió el cargo el 27 de agosto tras la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) y poco más de dos semanas después ya enfrentaba varios reclamos ciudadanos por deficiencia en la recolección de residuos.

Gestión de Luis Bello (ANR-HC) usa imágenes de archivo para promocionar su "gestión".
Gestión de Luis Bello (ANR-HC) usa imágenes de archivo para promocionar su "gestión".

A mediados de septiembre, en sus redes sociales, Bello se jactaba de su “gestión” para normalizar el servicio con la puesta en funcionamiento de 6 camiones recolectores.

En redes sociales, mientras prometía que más unidades serían habilitadas hasta alcanzar el 100% de la capacidad operativa, publicaba fotografías “de archivo” que la comuna ya había utilizado al menos desde diciembre de 2023.

Las denuncias evidencian que la rehabilitación no funcionó y que existe una crisis por la falta de mantenimiento de los camiones recolectores.