Enfermeras levantan protesta tras acuerdo con Salud Pública

Enfermeras y obstetras levantaron la protesta que iniciaron esta mañana, tras acordar una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud y el pago paulatino de la deuda salarial. Según la denuncia, las deudas salariales se arrastran desde desde enero y, acorde oscilan entre entre G. 3 millones y G. 16 millones por funcionaria.

Enfermeras y obstetras levantaron la protesta indefinida que anunciaron esta mañana, tras acordar una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud.
Enfermeras y obstetras levantaron la protesta indefinida que anunciaron esta mañana, tras acordar una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud.Gentileza

Las enfermeras y obstetras que esta mañana iniciaron una protesta por tiempo indefinido ante el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), lograron un acuerdo para levantar la medida. La protesta era por la falta de pago total de sus salarios. Durante una reunión con las autoridades, las profesionales acordaron la conformación de una mesa de trabajo y el compromiso de pago paulatino de los salarios adeudados, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La movilización, que reunió a integrantes del Comité de Atención Primaria de la Salud (APS), la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) y la Asociación de Obstetras del Paraguay, se inició ante el incumplimiento de Salud Pública en el pago total de haberes a más de 150 profesionales. Según la denuncia, de enero a la fecha, las deudas salariales a cada afectada oscilan entre G. 3 millones y G. 16 millones.

Enfermeras permanecieron sentadas en el suelo, en los pasillos del Ministerio de Salud, esperando una respuesta de las autoridades, lo cual se dio esta tarde.
Enfermeras permanecieron sentadas en el suelo, en los pasillos del Ministerio de Salud, esperando una respuesta de las autoridades, lo cual se dio esta tarde.

Actualmente, el salario base de una enfermera es de G. 4.320.000, mientras que las profesionales de carrera tienen un salario base de G. 4.900.000. Mirna Gallardo, presidenta de la APE, explicó que actualmente se tiene registro de 24 mil enfermeras en el país, pero solo 8 mil profesionales son de carrera, por la carencia presupuestaria.

Gallardo lamentó que desde hace un tiempo, un número importante de profesionales de enfermería migran a países como Italia o Alemania buscando mejores oportunidades laborales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Compromiso de verificación y pago

El principal resultado de la reunión de esta tarde, con autoridades sanitarias, fue el acuerdo para establecer una mesa de trabajo para verificar la situación de las Unidades de Salud Familiar (USF) y checar cada uno de los contratos del personal afectado.

Reunión de enfermeras con autoridades del Ministerio de Salud.
Reunión de enfermeras con autoridades del Ministerio de Salud.

Según se acordó, la revisión de la situación de las profesionales comenzará mañana, en los departamentos de Concepción, San Pedro y Cordillera. Se estableció un plazo de 10 días para completar el proceso. Gallardo dijo que si en ese plazo no hay avances, volverán al Ministerio de Salud y se movilizarán allí por tiempo indefinido.