Luis Bello (ANR- cartista), intendente de Asunción, enfrenta el peor momento - hasta ahora- de la crisis de limpieza y recolección de basuras en la capital del país. Mientras la mayoría de los barrios, incluido el centro, están muy sucios, la comuna cuenta apenas con el 40% de la flota de vehículos propios en servicio. El resto es de alquiler, denuncian funcionarios.
Según reportaron los trabajadores de la comuna, esta semana la Dirección de Servicios Urbanos arrancó los servicios, el lunes por la mañana, con apenas 12 de los 27 móviles propios en funcionamiento.
Lea más: Asunción: Déficit en recolección de basura se agudiza y vuelven las quejas contra Bello
Para suplir la ausencia de los restantes vehículos, fuera de servicio por falta del debido mantenimiento, la comuna recurrió al alquiler de 13 camiones privados, lo que implica mayores gastos para unas finanzas municipales en estado raquítico.

La situación es todavía peor por la noche, cuando los trabajadores ni siquiera cuentan con los móviles de alquiler. En la noche del lunes, apenas 10 vehículos salieron a trabajar, según reportaron, lo que indica que otros dos tuvieron que parar por problemas mecánicos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cementerio de chatarras
Funcionarios municipales denunciaron además que los talleres y depósitos de la comuna se convirtieron en los últimos tiempos en verdaderos “cementerios” de chatarra.
Lea más: Recolección de basura en Asunción: el 60% de camiones recolectores, descompuesto
Los denunciantes compartieron fotografías de camiones recolectores y otros vehículos pesados sobre tacos o en llanta, y en un severo y evidente estado de abandono.

Los trabajadores no descartan, en estas condiciones, tomar medidas de fuerza contra las pésimas condiciones en las que están trabajando, consecuencia de la desidia de la actual y de la anterior administración municipal, que estuvo a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC).
Asunción, capital de la mugre
Pese a los esfuerzos de la administración municipal por “maquillar” la situación, el centro de Asunción volvió a amanecer este martes con grandes cantidades de desechos.
Lea más: Denuncian falta de recolección de basura desde hace diez días, a pesar del cambio del jefe comunal
Contenedores repletos, basura esparcida por veredas y calles, son la imagen diaria con la que conviven los contribuyentes.

La esquina de México y Manuel Domínguez, donde los vecinos tuvieron que colocar cámaras de seguridad y un cartel que advierte: “prohibido arrojar basura, lo estamos filmando”, volvieron a aparecer tres enormes bolsas con desperdicio al mediodía de ayer, martes.
Lea más: Luis Bello se jacta de “gestión”, pero llueven reclamos por deficiente recolección de residuos
Similares condiciones se vieron en las intersecciones de Manuel Domínguez con Paraguarí y Antequera. Sobre esta última, volvió a aparecer el vertedero irregular en la esquina con Teniente Fariña.

Sobre todas estas arterias, se constató que los contenedores estaban repletos y había animales domésticos hurgando entre las bolsas.
Ciudad no apta para peatones
Vecinos de la plaza Italia reclaman que, hace semanas, la vereda sobre Jejui en la esquina con 14 de Mayo se volvió absolutamente intransitable para los peatones debido a la constante presencia de restos de árboles caídos.
Lea más: Asunción: Aumentazo que dejó Nenecho “asfixió” a pequeños vendedores del centro
El lugar se convirtió además en punto de descarga de otros desperdicios y las ramas incluso ocupan parte de la calle.
Las hojas y ramas ya están completamente secas, lo que da un indicio del tiempo que llevan caídas. Los peatones se ven obligados a caminar peligrosamente por la calle.
Promesa de Bello sigue esperando
El actual intendente de Asunción, Luis Bello, asumió el cargo el 27 de agosto, tras la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y poco más de dos semanas después ya enfrentaba varios reclamos ciudadanos por deficiencia en la recolección de residuos.
A mediados de septiembre, en sus redes sociales, Bello se jactaba de su “gestión” para normalizar el servicio con la puesta en funcionamiento de 6 camiones recolectores.
Mientras aseguraba que más unidades serían habilitadas hasta alcanzar el 100% de la capacidad operativa, publicaba fotografías “de archivo” que la comuna ya había utilizado al menos desde diciembre de 2023.
