Una estudiante que se identifica como trans, que cursa el último año en un conocido colegio público de Fernando de la Mora, denunció discriminación de parte de directivos de la institución educativa, quienes no la dejaron presentar su tesis de último año, debido a la vestimenta que llevaba puesta.
Sonia Rojas, la abogada defensora, informó que llevó el caso hasta la Justicia, pidiendo una medida cautelar para que dejen asistir a la estudiante, que se identifica como trans, con el uniforme que sea de su elección, por respeto a su identidad. “La medida cautelar solicitamos para que la niña pueda ir vestida como quiera”, explicó la defensora.
Lea más: MEC dice que municipalidades deben controlar estructura de colegios privados
La abogada expresó que un primer incidente ocurrió cuando la joven decidió ir al colegio vestida con jumper y no con pantalón, por lo que la directora no la dejó presentar su tesis.
Luego de este episodio, un segundo hecho de supuesta discriminación ocurrió ayer, jueves, cuando la alumna debió presentar un proyecto. El colegio actuó de la misma manera, negando la presentación porque la niña regresó con jumper.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Apelan al artículo 25 de la Constitución Nacional
“El artículo 25 de la Constitución Nacional es claro al respecto. Toda persona tiene el derecho a la libre expresión de su personalidad, a la creatividad y a la formación de su propia identidad. Se garantiza el pluralismo ideológico”, indicó Rojas.
Lea más: Video: Junta de Asunción veta homenaje LGTBI y concejal pide la censura previa
Este artículo constitucional es el principal argumento de la defensa, pero la abogada indicó que también apelaron a la Convención de los Derechos del Niño, que tiene artículos similares sobre la libertad de expresión de niñas y niños, protocolos que fueron suscriptos por Paraguay.
“Nosotros básicamente lo que sostenemos también es que esta situación es algo que hoy afecta a muchos niños, así es como muchos empiezan su transición, a partir de los 14, 15 años, otros más tarde. Por la discriminación terminan dejando el colegio, no estudian, no tienen suficiente preparación y por ende tienen menos acceso a cualquier tipo de trabajo”, sostuvo Rojas.
MEC no se pronunciará sobre el caso
A través de su dirección de Comunicación, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), aseguraron que “activaron el protocolo” utilizado para casos de bullying, acoso o discriminación.
Además, desde la oficina de Comunicación del MEC afirmaron: “no vamos a dar declaraciones”.
La abogada Sonia Rojas, denunció que los interventores del MEC, a quienes no pudo identificar, fueron quienes decidieron que la niña no puede participar vestida con jumper en la presentación de su proyecto, por lo que la estudiante de 17 años no presentó su proyecto el jueves.
Jurisprudencia
Hacia finales del año 2022, la defensora pública de J.A. Saldívar, presentó una medida cautelar a favor de una adolescente en situación de vulnerabilidad debido a su orientación sexual.
Lea más: Blanca Valenzuela
La adolescente había sido discriminada en su colegio por intentar defender su proyecto vestida con pantalones y no con pollera.

En ese entonces, Blanca Valenzuela, defensora pública de J. A. Saldívar presentó una medida cautelar favorable a la adolescente, alegando justamente que recibió una discriminación por parte de la dirección del colegio.
Tras esta decisión de la defensora pública, la alumna consiguió graduarse en pantalones, pese a la negativa de la directora del colegio.
Estudiante cuenta con apoyo de la mamá
La abogada Sonia Rojas aseguró que el caso de J. Augusto Saldívar es muy importante por la jurisprudencia que dejó para este tipo de casos.
Lea más: Marcha del Orgullo: exigieron garantías para la comunidad LGTBI+ en Paraguay
Agregó que la estudiante cuenta con el apoyo de su mamá, quien acompaña a la misma en cada paso. “Es demasiado importante esto porque muchos niños sufren discriminación y rechazo en su propio entorno, esto no es fácil”, remarcó.
