Crisis quirúrgica en IPS Ingavi: 50 anestesiólogos presentaron sus renuncias

Anestesiólogos del Hospital Ingavi presentaron sus renuncias masivas esta mañana.
Anestesiólogos del Hospital Ingavi presentaron sus renuncias masivas esta mañana. ARCENIO ACUÑA

Un total de 50 médicos anestesiólogos del Hospital IPS Ingavi presentaron su renuncia masiva, representando casi la totalidad del plantel. Exigen el cumplimiento de la Ley N° 7137/2023, que establece la carga horaria de 12 horas semanales por vínculo, en lugar de las 24 horas que deben cumplir por un salario de G. 4.500.000. Los profesionales denuncian desigualdad y sobrecarga laboral.

El sistema quirúrgico del Hospital de Especialidades Quirúrgicas - Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) está al borde del colapso luego de que esta mañana 50 médicos anestesiólogos, de los 59 profesionales del plantel, presentaran sus cartas de renuncia de forma masiva. Exigen el cumplimiento inmediato de la Ley N° 7137/2023, que establece una carga horaria máxima de 12 horas semanales por vínculo.

Esta renuncia por el incumplimiento de la ley en el seguro social afectaría directamente la operatividad del Hospital Ingavi, advierten los médicos.

La doctora Marlene Guirland explicó que la renuncia se debe a la desigualdad laboral y al desfasaje salarial que existe respecto a otros entes como el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), el Hospital Militar y Hospital de Clínicas, donde la jornada laboral ya se redujo.

IPS: guardias de 24 horas con ínfimo salario, denuncian

Los anestesiólogos del IPS, quienes se capacitan por 12 años o más, trabajan actualmente 24 horas semanales con una remuneración de G. 4.500.000. Los médicos afirman que esta situación viola principios constitucionales de igualdad y salario digno.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Médicos anestesiólogos del Hospital Ingavi exigen una carga horaria de 12 horas, tal como está estipulado por ley.
Médicos anestesiólogos del Hospital Ingavi exigen una carga horaria de 12 horas, tal como está estipulado por ley.

“Hay un desfasaje salarial tremendo y se crea una brecha aún más grande al visualizar que médicos con esta misma labor, en otras instituciones del país, ya han reducido a 12 horas”, lamentó Guirland.

Los médicos subrayaron que la sobrecarga laboral y la fatiga aumentan el riesgo de cometer errores, poniendo en peligro la seguridad del paciente. Aseguran que no piden “privilegios”, sino justicia y el respeto a la ley.

Guirland detalló que el 92% de los anestesiólogos afectados son contratados en IPS, lo que denota una alta precarización. “Hay colegas que tienen ya 12 años, incluso hay uno que tiene 14 años de contrato y todavía no ha sido nombrado”, lamentó.

La doctora Rossana González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos (segunda desde la izquierda), acompañó a los médicos renunciantes del Ingavi.
La doctora Rossana González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos (segunda desde la izquierda), acompañó a los médicos renunciantes del Ingavi.

Los profesionales indicaron que, de materializarse las renuncias, el escenario será “catastrófico” para las cirugías. Esta situación se da en medio de un anunció realizado por el IPS, que presentó un nuevo sistema digital de agendamiento de cirugías, afirmando que se trata de una herramienta que les permitirá optimizar los recursos y mejorar la organización de los procedimientos quirúrgicos.

IPS abrió mesa de negociación y promete propuesta integral

El doctor Derlis León, titular de la Gerencia de Salud del IPS, afirmó a ABC que el proceso de negociación con los médicos contratados que exigen el cumplimiento de la ley que establece la carga horaria, comenzó el martes último.

León reconoció el reclamo de la reducción horaria y destacó que la solución debe ser “integral”, abarcando aspectos económicos y de carga horaria para evitar crear inequidad entre las diversas especialidades.

“Estamos en busca de una solución integral. Ellos (los médicos) saben que nos reunimos el martes y que estamos trabajando con la Gerencia Administrativa y la Dirección de Recursos Humanos para continuar con esta mesa de trabajo, para el martes (de la próxima semana) presentarles la propuesta institucional“, afirmó el gerente.

Carta de renuncia masiva presentada esta mañana por los médicos anestesiólogos del Hospital Ingavi.
Carta de renuncia masiva presentada esta mañana por los médicos anestesiólogos del Hospital Ingavi.

León señaló que la institución está evaluando la situación de recursos y la cantidad de especialistas, ya que existe un déficit a nivel país en el área de anestesiología. Indicó que en toda la red del IPS, se cuenta con unos 265 anestesiólogos.

El gerente indicó que, a pesar de las renuncias presentadas y la urgencia de una solución, el IPS tiene tiempo para desarrollar la “mejor propuesta para todos”, asegurando que el objetivo es satisfacer tanto a los profesionales como a la institución y a los asegurados. Afirmó que la propuesta integral abarcará tanto a los anestesiólogos, como a otras especialidades