La edición N° 42 del tradicional Festival de la Raza superó las expectativas y reunió a una multitud en el campo del Club Cerro Corá, donde artistas locales y nacionales protagonizaron una noche inolvidable. La entrada libre y gratuita permitió que familias enteras participaran del evento más representativo de la capital guaireña, en el marco de las celebraciones por el mes de la raza y la cultura.
Desde las primeras horas de la noche, el público comenzó a ocupar los espacios del campo deportivo, que se fue colmando a medida que avanzaba la jornada. Entre aplausos y baile, la ciudad se vistió de fiesta para celebrar la identidad guaireña con una grilla artística de primer nivel.

La organización destacó que esta edición marcó un antes y un después en la historia del festival al abrir las puertas sin costo alguno, porque “la cultura debe ser un derecho accesible. Villarrica demostró nuevamente que el arte nos une y nos enorgullece”, expresó.
Lea más: Villarrica celebrará su identidad y talento en la “Noche Gigante” del Festival de la Raza 2025
Variado show artístico
El escenario principal se llenó de talento con la actuación de agrupaciones consagradas del foro local, como el Grupo Oasis, el Trío San Valentín, el Grupo Generación y el Ensamble Amigos del Arpa, quienes ofrecieron repertorios que mezclaron polcas, guaranias y música popular paraguaya.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Entre las figuras emergentes que conquistaron al público se destacó La Andariega Band, integrada por jóvenes villarriqueños que debutaron en el festival con una presentación de gran calidad artística.

También tuvo una actuación especial Iván Acosta & su Grupo, con el carismático vocalista oriundo de Benjamín Aceval, criado en Guairá, quien presentó su nuevo repertorio de baladas y polcas modernas.

El ambiente festivo fue reforzado por la participación de los ganadores del Pre-Festival, que días atrás se habían destacado en distintas categorías.

Durante la noche también se realizó la presentación oficial de las figuras simbólicas inspiradas en el poeta Manuel Ortiz Guerrero: la Musa del Ybytyruzú, Amada Inefable y Panambi Vera de la Simpatía, títulos que este año correspondieron a Indra Nazira Velázquez Aguirre, Fátima Adriana Vera Rodríguez y Glenda Janeth Pereira Vega, respectivamente.
A medida que avanzaba la noche, el entusiasmo crecía con la llegada de los números centrales. La cantante Marilina y Los Verduleros fueron los encargados de cerrar la velada, en un show que puso a bailar a todo el público con éxitos populares.
En paralelo, la Municipalidad habilitó puestos de donación de alimentos no perecederos, iniciativa que reemplazó la venta de entradas. Los aportes serán destinados a familias de escasos recursos del municipio.
