El acuerdo de cooperación que el Instituto de Previsión Social (IPS), presidido por el doctor Jorge Brítez, se dispone a firmar con ueno bank para el mantenimiento y revitalización del Parque Urbano de Asunción está plagado de serias irregularidades que generan críticas y suspicacias.
Lea más: Parque Urbano de IPS, en manos de ueno bank: defienden alianza alegando falta de fondos
El convenio, que otorga al banco el control y la presencia de marca a cambio de una inversión de US$ 1.343.040, se concreta sin un llamado a licitación y contradice documentos de la previsional.

El Parque Urbano, un espacio verde de 9,5 hectáreas donado en 2018 por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Itaipú Binacional, nunca fue plenamente habilitado debido a la supuesta “falta de recursos” para su mantenimiento, argumento que el IPS esgrimió para justificar la búsqueda de apoyo público o privado, que solo encontró eco en la entidad bancaria.
Lea más: ueno condiciona a IPS el uso de todo el Parque Urbano
El espacio verde, queda en una esquina frente al Banco Central del Paraguay (BCP) y el Parque de la Salud, también del IPS.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Irregularidades: contrato de limpieza vigente y uso condicionado
La principal irregularidad detectada es la existencia de un contrato de limpieza y desinfección ya vigente que incluye al Parque Urbano. El Contrato N° 256/2024 de la Licitación Pública Nacional 88/2024 (ID 446.505), adjudicado al Consorcio C y C (representado por Ladislao Rubén Afara González) por un total de G. 124.080.863.616 por dos años, destina G. 837.216.000 al Parque Urbano.

Este monto implica un pago mensual de G. 46.512.000 por el servicio de al menos ocho personas hasta 2026, desmintiendo la excusa institucional de la falta de fondos para su mantenimiento y limpieza.
Lea más: Acusan amaño en llamado de IPS por US$ 18 millones
A esta contradicción se suman otras irregularidades que hacen al convenio llamativamente favorable a la entidad bancaria:
- Ausencia de licitación: El Consejo de Administración aprobó el acuerdo por Resolución 078-001/2025 sin recurrir a un llamado a licitación pública.
- Condicionamiento de uso: Aunque el parque es de 9,5 hectáreas, el banco condiciona el uso del espacio verde y prohíbe al IPS firmar acuerdos similares con cualquier otra entidad financiera mientras dure el contrato de 10 años.
Cercanía política profundiza la sospecha
Las “llamativas irregularidades” en este y otros acuerdos con ueno bank han sido motivo de constante suspicacia, dada la notoria cercanía de la entidad con el presidente de la República, Santiago Peña, quien fue accionista del holding al que pertenece el banco.

El acuerdo, que busca revitalizar el predio que estará enfocado a jubilados del IPS, incluye la construcción de espacios climatizados, mantenimiento y pagos de tasas municipales, a cambio de la presencia de marca y un área de asesoramiento financiero, cediendo la administración por una década a cambio de una inversión para la revitalización del lugar, pero cuyo mantenimiento ya está contratado hasta 2026.
