El uso inescrupuloso y cruel de gatos negros para rituales en época de Halloween por parte de personas que creen en la magia negra es algo que ocurre a nivel mundial.
Es por esto que las instituciones encargadas de velar por los derechos de los animales insisten en reforzar los cuidados de los gatos negros, que, si bien también a veces se utilizan perros negros o animales blancos, son los felinos oscuros los que más corren mayor riesgo siempre.
Héctor Rubín, titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, insistió en que se debe tener y extremar las precauciones con los gatos negros hasta que termine Halloween, es decir, por todo este mes de octubre, inclusive las primeras semanas hay que protegerlos muchísimo.
“El ensañamiento con los gatitos, más que con perritos negros, inclusive algunos hablan de animalitos blancos también, pero nosotros hemos detectado, son con animalitos negros, pero sobre todo gatos. Es muy difícil encontrar quién es el causante de esto porque esta gente se esconde muy bien. Lo que encontramos muchas veces son restos, rituales, te das cuenta de que han sido de este tipo de magia negra y cosas que se utilizan lamentablemente con animalitos para hacerles daño”, explicó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Mucha atención con las mascotas negras este mes: esta es la razón
Pena de hasta 6 años de cárcel
La nueva ley 7.513 contra el maltrato animal establece sanciones con penas de cárcel de hasta seis años a personas que le causen la muerte a un animal.
“No estás hablando solamente una sanción administrativa, económica, sino hasta 6 años de cárcel por si el animalito llega a morir, que es el caso que estamos hablando con tantos rituales”, recordó Rubin.
Agregó que les informan a través de las publicaciones que realizan desde la cartera de Estado que años atrás muchos propietarios de gatos negros no encontraron nunca más a sus mascotas en esta época del año.
Insistió a los hogares de rescate y personas que tengan gatos para dar en adopción, que no los den este mes, que esperen un poco y los retengan.
“Si vos hacés seguimiento en redes, todas las personas que nos dedicamos, si vos te dedicás al tema de rescate y adopción, ya vas identificando quiénes son más los adoptantes o dónde puede haber peligros. Hay personas que son muy recurrentes y no entendés por qué te están reclamando, pidiendo constantemente adoptar a gatitos cuando a lo mejor van cambiando de nombre, pero usan la misma foto y te das cuenta de que ya han adoptado muchas veces. Algo está pasando”, refirió.
Lea más: “Cada vez se degenera más”: la justificación del intendente de Caapucú para prohibir Halloween
¿Dónde denunciar?
Tanto de la Dirección de Defensa Animal, como de las organizaciones de rescatistas piden denunciar estos perfiles en las redes sociales, así como también realizar la denuncia a bienestaranimal.gov.py, donde tras realizar la denuncia les llegará un correo con un contacto de WhatsApp donde podrán adjuntar fotos, videos y detalles de la misma.
Uno de los lugares donde piden reforzar los controles es en los cementerios, además de las colonias de gatos, ambos lugares reconocidas en la nueva ley.
“Nosotros estamos recibiendo informaciones mes a mes de gatitos y colonias que son envenenados, que están matando constantemente gatos. No solamente vamos a preocuparnos por los gatitos negros o perritos negros, sino que todo el año hay que luchar contra el maltrato, y los gatitos lamentablemente sufren muchísimo maltrato, abandono y sobre todo mucho envenenamiento en muchas zonas”, concluyó Rubín.
