“Sin pena ni gloria”, destituyen al jefe de Urgencias pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá

Doctor Jesús Irrazabal director de Pediatría del Hospital Nacional.
Doctor Jesús Irrazabal, ex director de Pediatría del Hospital Nacional.Wilson Cardozo

Jesús Irrazábal, jefe de Urgencias pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá, fue destituido en la mañana de este lunes, según él mismo confirma, “sin pena ni gloria”.

En la mañana de este lunes, el jefe de Urgencias pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá, Jesús Irazábal, fue destituido del cargo y comunicado al respecto en una reunión, aunque no recibió nada por escrito.

Comenta que fue llamado a una reunión donde también se encontraban el director general del Hospital, Miguel Ferreira; el director médico, Ángel Asoya, y la jefa de pediatría.

A partir de hoy, pasa a depender de la jefatura inmediata, en Urgencias. “Yo voy a ser muy útil todavía en la Urgencia, como médico de urgencia en sala”, manifestó.

El representante del sindicato de médicos del Hospital Nacional de Itauguá afirmó en septiembre pasado, que lo que está haciendo el gobierno de Santiago Peña con el centro asistencial es un “maquillaje mafioso”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, había denunciado que el Gobierno solo arregla lo que la prensa da a conocer y aplica una política con visión de negocios.

Grave denuncia

Calamitoso estado del albergue del Hospital Nacional de Itauguá.
Calamitoso estado del albergue del Hospital Nacional de Itauguá.

Teniendo en cuenta que Irrazábal es también secretario general del Sindicato Médico, se le consultó sobre la denuncia recibida en la redacción de ABC Digital, respecto a la cocina del albergue y el baño de damas de la misma dependencia.

En las fotografías se observa lo deteriorado que está, los improvisados carteles que indican que los baños están fuera de servicio, además de la humedad en puertas y paredes.

“Ya se presentaron varias veces las denuncias, inclusive de las propias mamás (cuyos hijos están internados) y hasta estaban esperando que se termine la terapia neonatal y pasar entonces ahí, pero se hizo un énfasis en sala de mujeres, cirugía sala de mujeres. Y es lo mismo de siempre, un mes se trabaja, un mes no se trabaja porque no se les paga, hasta que se les paga de vuelta, comienza. Siempre es así”, lamentó.

Agregó que la situación se vuelve peligrosa, ya que las madres pueden ser portadoras de algún germen intrahospitalario, y que, aunque no lo padezcan, lo pueden portar y contagiar a los pacientes vulnerables.

También confirmó que se depende de la Dirección del Hospital y a su vez, del Ministerio de Salud.

“No tenemos más unidad operativa para poder contratar, no se tiene más esa independencia. Todo depende de nivel central, depende del ministerio”, indicó.

También comentó que la situación se encuentra en ese estado desde hace unos 10 años, aproximadamente. “No es negocio refaccionar tres bañitos, más negocio es levantar un hospital nuevo”, ironizó.

Estado de los baños del albergue del Hospital Nacional de Itauguá.
Estado de los baños del albergue del Hospital Nacional de Itauguá.

Recordó que durante la polémica visita de Santiago Peña al mencionado hospital, no llegó hasta la zona de urgencias ni de neonatos.

Intentamos comunicarnos con el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde, para la consulta pertinente, no se obtuvo respuesta alguna, sin embargo, dejamos abiertos los canales para contar con su versión.