Ante el aumento de reclamos por parte de los pescadores que se ven afectados por el inicio de la veda pesquera, que comienza este domingo 2 de enero y se extiende por 49 días, el Ministerio de Desarrollo Social emitió un comunicado.
Los cuatro puntos del comunicado del MDS
- Se encuentra en su fase final, la elaboración de la lista de los pescadores que accederán al pago del subsidio por veda pesquera 2025.
- Para este año, de acuerdo al presupuesto asignado al MDS, se mantendrá el mismo monto pagado a los participantes en la veda del año pasado que contempló un aumento, luego de 10 años.
- Las nuevas incorporaciones se harán de acuerdo al Plan Nacional de Reducción de la Pobreza en el cual se incluyen a los pescadores de los distritos priorizados en el Sistema de Protección Social, siempre respetando el límite presupuestario asignado para este año.
- Respecto a la manifestación de un grupo de pescadores de la zona de Concepción, juntamente con la Gobernación de Concepción, se dialoga con ellos para llegar a un acuerdo y levantar la medida.
Lea más: Pescaderías de Remanso invitan a aprovechar ofertas en pescado antes de la veda
Periodo de veda
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), mediante la Resolución N.º 523/2025, establece el periodo de veda de pesca en todo el territorio nacional correspondiente al ciclo 2025–2026, aplicable a la pesca deportiva y comercial, al uso de artes de pesca, y al transporte y comercialización de productos pesqueros, con el objetivo de proteger las especies ictícolas durante su época de reproducción.
Aguas compartidas con Brasil y Argentina
- Aguas compartidas con Brasil: del 2 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026.
- Aguas compartidas con Argentina: del 2 de noviembre al 20 de diciembre de 2025.
Queda exceptuada de la disposición la pesca de subsistencia, la cual podrá realizarse únicamente con anzuelo, liñada o caña (con o sin reel), desde las riberas y por pescadores ribereños con licencia comercial.
