Fiscalía de Paraguarí interviene en construcción de futura granja avícola en zona urbana

El agente fiscal Alfredo Ramos Manzur (centro) durante la verificación del predio donde se proyecta la instalación de una granja avícola.
El agente fiscal Alfredo Ramos Manzur (centro) durante la verificación del predio donde se proyecta la instalación de una granja avícola.

PARAGUARÍ. El fiscal de la Unidad Penal N°3, Alfredo Ramos Manzur, encabezó una intervención en el predio donde se proyecta una granja avícola cercana a varias urbanizaciones de este distrito. La actuación se realizó en el marco de una investigación por “presunta contaminación del aire, del agua y otros daños”, tras una denuncia promovida por vecinos de este municipio.

La comitiva fiscal estuvo integrada por el técnico geólogo de la Dirección del Medio Ambiente del Ministerio Público, el perito geólogo Luis García, en cumplimiento de la orden de verificación ambiental de la futura granja avícola.

Vecinos se oponen a la instalación de una granja avícola en medio de urbanizaciones de Paraguarí.
Vecinos se oponen a la instalación de una granja avícola en medio de urbanizaciones de Paraguarí.

El procedimiento de la causa de “supuesto hecho punible de contaminación del aire, del agua y otros daños” se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la Compañía Mbocayaty, del distrito de Paraguarí.

En inmediaciones de dicho establecimiento se encuentran los denunciantes, vecinos de las fracciones Nuevo Amanecer, Espíritu Santo, Pura Vida, Cerros de Paraguarí y Divina Esperanza, ubicadas en la circunvalación hacia Villarrica, que sostienen que la obra se encuentra dentro del casco urbano, pese a que la empresa sostiene que el terreno pertenece a una zona rural.

En el sitio donde se está edificando la futura granja avícola fueron recibidos por el representante legal de la empresa abogado Eduardo Casenave y el gerente de la firma Marco Mario Rodrigo Aguayo Pereira.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El fiscal Alfredo Ramos Manzur, acompañado del geólogo Luis García, se constituyó en la futura granja avícola tras la denuncia presentada por vecinos.
El fiscal Alfredo Ramos Manzur, acompañado del geólogo Luis García, se constituyó en la futura granja avícola tras la denuncia presentada por vecinos.

Detalles de la inspección

Durante la verificación, el fiscal Ramos Manzur constató la presencia de tambores metálicos presumiblemente vacíos, además de trabajos de movimiento de suelo y montaje eléctrico. El perito geólogo del Ministerio Público García realizó un relevamiento técnico y tomó fotografías del establecimiento, destinado a la cría de matrices reproductoras.

El fiscal Manzur explicó que a simple vista no se constata aún ninguna contaminación y presentaron que la obra cuenta con licencia ambiental expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el cual —según sus registros— clasifica la zona como rural.

Agente Fiscal de la Unidad N° 3, Alfredo Ramos Manzur.
Agente Fiscal de la Unidad N° 3, Alfredo Ramos Manzur.

Añadió que el proyecto contempla sistemas tecnológicos modernos para mitigar olores y residuos contaminantes.

Dijo que también en la carpeta fiscal se observa que tienen con el impuesto a la construcción que pagaron a la Municipalidad local de G. 170 millones y ahora lo que queda es solicitar un perito zoólogo que también pueda constituirse en el lugar.

La causa está abierta se va estar monitoreando el trabajo y hasta el momento no se cuenta con un hecho punible que se le pueda atribuir a los inversores. Tendrán siete galpones con todos los requisitos ambientales y llevan una inversión de más de 1 millón de dólares.

Solo van a producir pollitos

El gerente de la granja Aguayo Pereira explicó, que ellos van a producir huevos fértiles para luego pasar a la planta de incubación donde en un día van a criarse los pollitos y luego serán trasladados a otra granja para engorde.

El gerente de la firma Marco Mario Rodrigo Aguayo Pereira.
El gerente de la firma Marco Mario Rodrigo Aguayo Pereira.

Dijo que en ningún momento de la producción ellos van a tener engorde ni faena de gallinas. El proyecto prevé trabajar con 25.000 gallinas y 150 gallos por núcleo, en instalaciones que incluirán siete galpones y laboratorios automatizados de alta bioseguridad.

Denuncias ciudadanas y cuestionamientos

Sin embargo, los vecinos cuestionan la ubicación del proyecto, argumentando que se encuentra a solo 800 metros de zonas residenciales. Denuncian además la presunta complicidad de autoridades municipales y ambientales, que habrían permitido el avance de las obras sin una verificación técnica adecuada.

Vecinos cuestionan que la granja avícola se construye en una zona con proyección turística de Paraguarí.
Vecinos cuestionan que la granja avícola se construye en una zona con proyección turística de Paraguarí.

El comisario (SR) Blas Ramírez, dirigente de la Contraloría Ciudadana de Paraguarí, explicó que la denuncia formalizada ante el Ministerio Público apunta a posibles hechos punibles como contaminación del aire, emisión de ruidos dañinos, procesamiento ilícito de desechos y declaración falsa.

Según Ramírez, la empresa habría proporcionado información incorrecta al MADES para obtener la licencia ambiental, y los funcionarios responsables presumiblemente no verificaron en terreno la verdadera ubicación del inmueble. “Queremos que el Ministerio Público investigue con rigor técnico, porque aquí se ha manipulado información clave para aprobar el plano de construcción”, expresó.

Exigencias de vecinos

El petitorio presentado ante la Fiscalía solicita:

  1. Una investigación preliminar exhaustiva, con intervención de peritos forenses ambientales.
  2. La paralización inmediata de las obras, mientras se esclarecen los hechos denunciados.
  3. La reubicación del proyecto en una zona despoblada, para proteger la salud pública y el medio ambiente.

Asimismo, instan al Juzgado Penal de Garantías de Paraguarí a dictar medidas cautelares que impidan la continuación de las actividades constructivas hasta la conclusión del proceso investigativo.

La zona estaba destinada a proyectos turísticos, cabañas y hoteles. La instalación de una granja avícola aquí podría arruinar todo con olores nauseabundos y plagas de moscas”, advirtieron.