La Mafia Manda: por “cuestión aritmética” archivan causa contra fiscala y juez

Los miembros del JEM que sesionaron en forma presencial: el ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia, la vicepresidenta 1° Alicia Pucheta y el diputado Diego Candia.
Los miembros del JEM que sesionaron en forma presencial: el ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia, la vicepresidenta 1° Alicia Pucheta y el diputado Diego Candia.gentileza

La causa en la que se indagaba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a la fiscala Reinalda Palacios y al juez penal de Garantías Álvaro Rojas, salpicados por los chats del fallecido diputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes, fue archivada. El inicio de enjuiciamiento a ambos tuvo mayoría de votos, pero no alcanzaron los 6 votos necesarios establecidos en la Ley N° 6814/21 que rige al órgano, pero una “cuestión aritmética” frustró esa diligencia.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició la investigación preliminar a la fiscala de Pedro Juan Caballero Reinalda Palacios Jara y al juez penal de Garantías de Amambay, Álvaro Justo Rojas Almirón, por supuestas irregularidades en sus actuaciones. La diligencia tuvo como punto de partida una publicación relacionada al caso #LaMafiaManda, pues se vieron salpicados por los chats filtrados del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes.

Las actuaciones judiciales que eran objeto de investigación por parte del órgano extrapoder, estaban relacionadas a la causa caratulada “Ministerio Público c/ Kadu Cezar Machado Da Silva y Julio Javier Benítez Silva s/ Tentativa de homicidio doloso”. Los citados eran presuntos miembros del Primeiro Comando da Capital (PCC).

El consejero Enrique Berni, en carácter de preopinante, expuso detalles de la investigación preliminar. Refirió que la fiscala Palacios, al momento de la audiencia preliminar, rectificó la acusación solicitando el sobreseimiento provisional de los encausados y el juez Rojas, resolvió en ese sentido.

Añadió Berni que sobre la actuación de la fiscala, que a poco de concluir esa causa fue asignada a ella, pese a ello realizó gestiones inmediatas para verificar antecedentes e identidad de los procesados. También convocó a testigos varias veces y, por las incongruencias en sus declaraciones, terminó pidiendo la salida procesal. En tal sentido sostuvo que no se advierten irregularidades en las actuaciones, por lo que pidió su archivo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Álvaro Rojas Almirón, envió el 2 de abril de 2024 un polémico mensaje al fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, en el que aparentemente le rendía cuentas sobre el sobreseimiento y levantamiento de medidas a dos presuntos miembros del PCC.
El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Álvaro Rojas Almirón, envió el 2 de abril de 2024 un polémico mensaje al fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, en el que aparentemente le rendía cuentas sobre el sobreseimiento y levantamiento de medidas a dos presuntos miembros del PCC.

Presidente pidió enjuiciar y suspender a fiscala y juez

El presidente del Jurado, César Garay Zuccolillo, manifestó su postura en favor del enjuiciamiento de oficio a la fiscala Reinalda Palacios y al magistrado Álvaro Rojas. Así como de solicitar a la Corte Suprema de Justicia la suspensión en sus funciones de ambos.

Garay detalló que la agente fiscal Reinalda Palacios, que luego de presentar acusación, el 21 de febrero de 2024, al momento de la sustanciación de la audiencia preliminar, el 26 de marzo del 2024, rectificó dicho requerimiento, solicitando el sobreseimiento provisional de los Kadu, Machado y Julio Javier Benítez, en inobservancia flagrante a las disposiciones de la ley penal.

#LAMAFIAMANDA
#LAMAFIAMANDA

En otro orden, el juez penal de garantías, Álvaro Rojas, refirió que hizo lugar al sobreseimiento provisional de los procesados Kadu, Machado, Da Silva y Julio Javier Benítez Silva, y el levantamiento de todas las medidas cautelares que pesaban sobre los mismos, en conculcaciones formales del Código Procesal Penal.

“Señaladas las actuaciones prima facie, existen indicios sólidos de anomalías que engarzarían en causales de malos desempeños de funciones, tipificados en el artículo 14, incisos b y u de la Ley N° 6814/21”. Además, a la fiscala también en el artículo 15 inciso c del mismo cuerpo legal.

Lea más: Lalo salvó dos veces a la jueza Ana Aguirre, que dejó libre a Cachorrão

Fiscal Reinalda Palacios, de Pedro Juan Caballero
Fiscal Reinalda Palacios, de Pedro Juan Caballero

Causa fue archivada por “cuestión aritmética”

Así, la propuesta del consejero Enrique Berni, de archivar la causa, fue secundado por el diputado Diego Candia, completando así 2 votos; la propuesta de Garay, fue secundada por el ministro de la Corte Manuel Ramírez, los senadores Derlis Maidana y Mario Varela, la vicepresidenta 1° Alicia Pucheta, completando 5 votos.

Pese a que la moción por el enjuiciamiento logró la mayoría de votos, la Ley N° 6814/21 en su artículo 7 establece que deben reunirse como mínimo 6 de los 8 votos, para iniciar investigación preliminar o enjuiciamiento de oficio; por lo que, al no reunirse la cantidad de votos necesarios la causa fue archivada. Es preciso señalar que el diputado Alejando Aguilera estuvo con ausencia justificada.

El ministro de la Corte y titular del JEM, César Antonio Garay Zuccolillo, propuso el enjuiciamiento de oficio de la fiscala Reinalda Palacios y el juez Álvaro Rojas, cuya causa por no alcanzar la cantidad de votos necesarios, fue al archivo.
El ministro de la Corte y titular del JEM, César Antonio Garay Zuccolillo, propuso el enjuiciamiento de oficio de la fiscala Reinalda Palacios y el juez Álvaro Rojas, cuya causa por no alcanzar la cantidad de votos necesarios, fue al archivo.

En otro momento, al hacer uso de palabra el ministro de la CSJ Manuel Ramírez Candia lanzó un cuestionamiento. “Para tener en cuenta para la próxima, para el ejercicio de la oficiocidad, es importante que todos estemos, la presencia de los ocho, para analizar si inicia o no una investigación preliminar o el enjuiciamiento oficioso, en vista a que la ley exige 6 votos, que estemos los ocho votos.

A su turno, el ministro y titular del JEM César Garay expresó: “Nosotros estamos en el jurado para hacer lo que hizo Hércules en la antigüedad, limpiar los establos de Augías, hablando en términos institucionales”.

Luego añadió “las crónicas que hemos leído y que no han sido desmentidas ni cuestionadas, refieren hechos gravosos de determinados secuaces del hampa, procesados en causas por homicidio, y resulta ser que, como lo dijo el ministro Ramírez Candia, no podemos enjuiciarlos por una cuestión numérica, porque sobran, abundan, descollan argumentos que van más allá de indicio y presunciones”.

En ese sentido prosiguió Garay diciendo que “el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados está precisamente para confirmar la culpabilidad o inocencia a quien vaya a ser sometida a su institucionalidad. Me sumo a esa preocupación, a ese quebranto del ministro Ramírez. Estamos para cumplir un principio institucional de depurar los cuadros de la magistratura y de la fiscalía, de situaciones que son a ojos vista, anómalas. Entonces, acepto el resultado, porque estamos sometidos a una cuestión aritmética, de números”.