Productores de cebolla de Ybytymí, distrito de Paraguarí, denuncian el abandono del Ministerio de Agricultura y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Por su parte, el ministro del MAG, Carlos Giménez, pidió paciencia.
Rodrigo Silveira, productor de cebollas, indicó que en el campo no se ven los resultados en cuanto a la lucha contra el contrabando del que habla el Gobierno.
“Estamos sufriendo realmente pérdidas muy grandes para el nivel del pequeño productor. Ya se perdieron casi todo acá los cultivos de cebolla y papa”, especificó.
Respecto al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de Paraguay (Senave), indicó que “deja mucho que desear”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lamenta que se les exige demasiado para vender, sin embargo, el contrabando sigue ingresando al país.
Lea más: PGN 2026: productores deben formalizarse, dice el MAG
“No no tenemos nada de respuesta de las autoridades, viene gente, se comprometen y a la hora de la verdad no cumplen nada. O sea, los controles más bien van sobre los productores nacionales, que son los más débiles respecto a los productos importados o que ingresan de contrabando”, sostuvo.
Explicó que el pequeño productor debe presentar factura legal, más guía de traslado del camión y otros documentos.
“Es nefasto como trabajan, vinieron varias veces para tratar de bajar la aplicación en el celular y no se pudo y nunca más vinieron, me dejaron sin la aplicación. O sea, no hay asesoramiento tampoco por parte de la Denit”, lamentó.
Reclama que ante esta situación, los productos no se pueden vender y se termina perdiendo. Se le suma además, la deuda que les queda por la inversión hecha.
También dijo que el ministro de Agricultura se congracia con los empresarios y le pide paciencia a los pequeños productores, sin presentar una solución al problema.
Precio de la cebolla
“En el súper está ahora a G. 7.000 el kilo. Nunca bajó en estos tres meses y nosotros no estamos pudiendo vender a G. 2.500 en finca. Tenemos un gasto mínimo de ponerle G. 1.500 por kilo para poder producir”, especificó.
En la zona se encuentran unos 200 productores afectados, indicó.
