Salud pagará a sanatorio argentino por consultas y estudios que se hacen en Paraguay

La cirugía duró 15 horas y 30 minutos.
El Ministerio de Salud va a pagar altos costos para un instituto cardiológico argentino, pero en Paraguay faltan insumos. Gentileza

La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SPCyCC) dio a conocer escandalosos detalles de la firma del convenio entre el Ministerio de Salud Pública de Paraguay y el Instituto Cardiológico de Corrientes (Argentina). El Gobierno va a pagar altos montos por consultas y estudios básicos que se realizan en Paraguay. Los médicos lamentan que paralelamente en hospitales públicos faltan insumos y medicamentos básicos.

La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SPCyCC) dio a conocer esta mañana detalles del convenio firmado en junio entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Cardiología de Corrientes y la Fundación Cardiológica Correntina no solo incluirá intercambio científico sino también elevados pagos de consultas y estudios que se realizan en nuestro país.

La principal objeción de la SPCyCC se centra en la inclusión que permite que pacientes paraguayos sean derivados a la República Argentina para la realización de una amplia gama de procedimientos, todos ellos financiados con fondos del Ministerio de Salud Pública.

El convenio establece aranceles específicos para:

  • Consulta, procedimiento o cirugía.
  • Estudios diagnósticos simples y complejos.
  • Procedimientos hemodinámicos y electrofisiológicos.
  • Cirugías cardiacas (en adultos y niños).
Esto pagará el Ministerio de Salud a un instituto privado de argentina.
Esto pagará el Ministerio de Salud a un instituto privado de argentina.

Se pagará desde 40 dólares por consultas básicas hasta 13.500 dólares por procedimientos quirúrgicos más complejos. Llama la atención la inclusión de estudios que ya se realizan en los hospitales públicos, como radiografía del tórax, tomografías y mamografías.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Cómo accederán los paraguayos a estos “beneficios”?

Según se establece en el mismo convenio, el Ministerio de Salud debe aprobar cada procedimiento y el pago debe ser realizado hasta dos meses después de la emisión de la factura.

La sociedad de médicos enfatiza que esta situación, que afecta no solo al ámbito cardiológico, sino también a muchas otras especialidades, representa un “precedente inaceptable en término de política sanitaria nacional”.

Según el comunicado, la derivación de pacientes al exterior:

  1. Implica un “uso inadecuado de los recursos del Estado”.
  2. Constituye un “desaliento” para los profesionales y centros nacionales.
  3. Obstaculiza una “cobertura universal y de calidad” para las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en Paraguay.
Esto pagará el Ministerio de Salud a un instituto privado de argentina.
Esto pagará el Ministerio de Salud a un instituto privado de argentina.

Hospitales sin insumos ni herramientas

La sociedad de cardiólogos afirma que el país cuenta con profesionales “altamente capacitados, acreditados y reconocidos” para realizar todos estos procedimientos dentro del territorio nacional, tanto en el sector público como en el privado.

El doctor Raúl Ortiz, vocero de la Comisión Directiva de la asociación, relató que pidieron los detalles del convenio luego de ver que el instituto argentino realizaba tanta publicidad en los medios de prensa. Señaló que se sorprendieron al ver que el Ministerio de Salud pagará altos montos en dólares a profesionales extranjeros, en vez de invertir en hospitales públicos, proveer insumos y herramientas.

Señaló que solo con el costo de una consulta en dicho instituto, se paga el sueldo completo de un cardiólogo paraguayo y que con lo que costará un estudio allí, se pagan todos los insumos que necesita un paciente de escasos recursos para operarse en un hospital público de Paraguay.

Destacó en ABC Cardinal que los cardiólogos “están molestos y se sienten menospreciados”. El doctor acotó que están de acuerdo con el convenio para el intercambio científico y la realización de ciertas cirugías o estudios complejos que no se hacen en Paraguay, pero lo llamativo es que se incluyen hasta consultas básicas o estudios que se realizan en todo el país.

Comunicado de cardiólogos sobre la firma del convenio con instituto argentino.
Comunicado de cardiólogos sobre la firma del convenio con instituto argentino.

Exigen la suspensión del convenio

La Sociedad exige “respetuosamente pero con firmeza” la suspensión inmediata del convenio en los aspectos relacionados con la derivación y financiación de pacientes paraguayos en el exterior.

Además, piden la apertura de una mesa de diálogo y trabajo técnico con el Ministerio de Salud para delinear una política de fortalecimiento progresivo de los servicios cardiológicos en los hospitales públicos.