El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pretendió realizar el lunes pasado el remate del Edificio Excelsior, ubicado en el microcentro de Asunción. Pero la subasta pública tuvo que ser declarada desierta porque nadie se presentó.
El inmueble fue adquirido en 2009 por G. 14.000 millones, bajo la administración del ex ministro de Educación, Luis Riart, quien fue condenado por lesión de confianza por esta adquisición, con el argumento de el Excelsior se compró de la familia Scavone sin el título de propiedad.
Lea más: MEC: nueva subasta de edificio abandonado sería en los próximos días
Luego de más de 15 años de esta adquisición, el MEC decidió llevarlo a remate debido a la imposibilidad de reparar los daños del constante abandono. Según una consultoría adjudicada por G. 300 millones por el titular de Educación, Luis Ramírez, las refacciones y puesta a punto del edificio le costarían al Estado más de G. 42.000 millones.
Ahora, el precio base del remate es de G. 9.122.587.625 (US$ 1.293.984), para una superficie de 1.218 m² de terreno y 9.600 m² de edificación. Tiene 13 pisos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mirada de urbanista
Aclarando que no conoce el caso particular de la venta del local del MEC, el arquitecto y urbanista Gonzalo “Chalo” Garay, brindó su opinión sobre lo que habría pasado para que nadie se presente a la subasta pública. “El precio es baratísimo”, aseguró.
Lea más: Rechazan medida cautelar de alumna trans por discriminación
En primer término, el experto indicó que este tipo de subastas deben ser preparadas. “Se convoca previamente a conferencia de prensa, se escucha luego a posibles interesados como desarrolladores inmobiliarios, como para ir armando las reglas de juego”, sostuvo. Este paso, por lo menos oficialmente, el MEC no lo realizó.
Como segundo lugar, el experto agregó que para reparar este tipo de edificios hay que invertir mucho dinero, aunque el precio de base ofertado es “muy ventajoso”.
En tercer punto, Garay indicó que “el centro de la ciudad todavía no es muy apetecido por el mercado, por los desarrolladores inmobiliarios”. Pero aseguró que “el centro va a mejorar, hay muchos proyectos, por ejemplo uno del Banco Mundial, yo estoy seguro que se va a mejorar”.
