La jefa regional del MINNA, Dulce Martínez, adelantó que el primer dispositivo será un espacio de cuidado en la modalidad de albergue, que se instalará en el local del programa Abrazo ubicado en el Centro de Caacupé a unos 800 metros de la Basílica. Este sitio brindará protección, alimentación y acompañamiento a menores en situación de vulnerabilidad o a aquellos que acompañen a sus padres en actividades económicas propias de los días festivos.
“Queremos ofrecer un entorno seguro para los niños y niñas, mientras sus familias trabajan o participan de las celebraciones”, señaló.
Otro de los dispositivos estará a cargo del equipo de “chalecos rojos”, que realizará acciones de prevención en la Terminal de Ómnibus y en otros puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de evitar que niños y adolescentes lleguen solos o permanezcan sin acompañamiento adulto.
Monitoreos en las calles
Martínez indicó que este mismo equipo realizará monitoreos y abordajes en las calles y diversos barrios de la ciudad, tanto en los días previos al novenario como durante el desarrollo de la festividad, para detectar posibles situaciones de vulneración de derechos. En caso de encontrarlas, se procederá a la atención inmediata y derivación a las instancias correspondientes, en coordinación con otras instituciones del Estado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Asimismo, se instalará un stand informativo en la plaza Teniente Fariña donde se difundirán los servicios y programas del MINNA. En ese espacio se dará atención y contención a niños que lo requieran, además de desarrollarse talleres de prevención dirigidos a familias sobre temas como protección infantil, prevención del trabajo infantil y fortalecimiento del vínculo familiar.
Martínez destacó que todas las acciones se realizarán en articulación con otras instituciones como la Policía Nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional, el Ministerio de Salud, la Municipalidad de Caacupé y la Diócesis local.
“Buscamos que las familias vivan la festividad de la Virgen en un ambiente seguro y que los derechos de los niños y adolescentes sean plenamente garantizados”, enfatizó.
El MINNA mantendrá presencia activa en Caacupé durante todo el novenario y los días centrales de la festividad, reforzando así su compromiso con la protección de la niñez y la adolescencia en una de las celebraciones religiosas más grandes del país.
Lea más: Operativo Caacupé: Garantizar la seguridad será la prioridad
Numerosos pueblos indígenas
Como cada año, en la tradicional festividad mariana de Caacupé llegan numerosos indígenas desde distintos rincones del país, trayendo consigo sus costumbres, su fe y la inocencia de sus niños pequeños. Muchos emprenden largos viajes a pie o en vehículos precarios para cumplir sus promesas a la Virgen, en un testimonio de devoción que trasciende generaciones. Este año, las autoridades y organizaciones sociales destacan que se reforzarán los espacios de protección y cuidado para los más pequeños, con albergues, alimentación y acompañamiento permanente, a fin de asegurar que los hijos de los peregrinos vivan esta celebración en un entorno tranquilo y digno.
Lea más: Lanzamiento del Operativo Caacupé 2025 será el 14 de noviembre
