Carapeguá: declaran de interés turístico y cultural la 4ª edición del Festival Folclórico “Frazada de Trapo”

Artesanos carapegüeños ultiman detalles para la cuarta edición del Festival Folclórico “Frazada de Trapo”.
Artesanos carapegüeños ultiman detalles para la cuarta edición del Festival Folclórico “Frazada de Trapo”.Emilce Ramirez

CARAPEGUÁ, departamento de Paraguarí. El Festival Folclórico Frazada de Trapo fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y de interés departamental por la Gobernación. La cuarta edición del evento se realizará este domingo 2 de noviembre en el Polideportivo del Colegio San Alfonso de este municipio.

En Carapeguá, que lleva el título de “Capital del Poyvi” por su destacada producción artesanal de textiles en hilo, los artesanos se preparan para celebrar una jornada cultural que rinde homenaje al arte popular, a la identidad y a la tradición paraguaya.

Los artesanos exhibirán, durante el festival, una variada colección de productos confeccionados con la frazada de trapo.
Los artesanos exhibirán, durante el festival, una variada colección de productos confeccionados con la frazada de trapo.

Con este evento se busca promover y fortalecer tanto la artesanía carapegüeña como la música paraguaya, en el marco del Mes del Folclore Paraguayo. El acceso al festival folclórico será libre y gratuito.

Celebración del Patrimonio Cultural

El festival es impulsado por la Asociación de Artesanos de Potrero y los gestores culturales Jessica María Cabello y Eduardo Vera, quienes destacan que la actividad busca revalorizar una de las tradiciones más representativas de la artesanía paraguaya.

Carapeguá vivirá un gran despliegue de talento durante el Festival Folclórico “Frazada de Trapo”.
Carapeguá vivirá un gran despliegue de talento durante el Festival Folclórico “Frazada de Trapo”.

La organización de artesanos dedicados a la confección de frazadas de trapo, también trabaja en la creación de nuevos productos derivados, como almohadones, camineros, posavasos, posatereré, individuales, bolsones y cartucheras, entre otros. Estos artículos estarán disponibles para la venta a precios accesibles, con el propósito de generar ingresos para las artesanas y fortalecer la identidad cultural local.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Gastronomía, arte y reconocimiento

La gastronomía paraguaya también será protagonista, ofreciendo sus mejores platos para acompañar una jornada llena de música, feria artesanal y demostraciones artísticas.

La coordinadora del festival, Jessica María Cabello, explicó que la actividad busca rendir homenaje a los artesanos en vida, fortalecer la cultura local y fomentar el turismo en la zona.

Dijo también que es una forma de que la Asociación de Artesanos de Potrero pueda contar con ingresos y fondos para su gremio.

Durante el evento se realizará un acto de reconocimiento a artesanas destacadas que mantienen viva la tradición de tejer frazadas de trapo: Rosa Arce, Nilda Martínez, Cornelia Portillo e Irma Ramírez, además de una distinción especial al joven Alexis Caballero por su investigación sobre la frazada de trapo.

Programa del festival

El festival comenzará a las 10:00 con el recibimiento de las delegaciones artísticas y se extenderá hasta la medianoche. El cronograma de presentaciones es el siguiente:

Varias delegaciones de danzas participarán en el festival de la Frazada de Trapo en Carapeguá.
Varias delegaciones de danzas participarán en el festival de la Frazada de Trapo en Carapeguá.
  • 11:00: Orquesta Típica Villa del Sol
  • 11:30: Iván Caballero
  • 12:00: Clave de Fe
  • 12:40: Academia de Danza Vidance
  • 12:50: Estudio de Arte y Danza Luz Marilén
  • 13:00: Nilsa Figueredo y su Grupo
  • 13:40: Elenco Aida Virginia Hernandarias
  • 13:50: Arni Montiel
  • 14:00: Momento de Reconocimientos
  • 14:10: Los Pibes del Chamamé
  • 14:50: Escuela Municipal de Danzas Carapeguá
  • 15:00: Ñandú ha Tahýi
  • 15:30: Academia Municipal Escobar
  • 15:4: Los Hnos. Morán
  • 16:15: Los Hnos. Acosta Torres
  • 17:00: José López y su grupo Carapegüeño
  • 18:00: Verónica Romero
  • 18:15: Sentimiento Juvenil
  • 19:00: Contra-Tiempo
  • 20:00: Oasis
  • 21:00: Luis Mosqueda y su grupo Komando