En Ñeembucú piden una revisión técnica antes del inicio de la veda pesquera

Muchos pescadores comerciales y deportivos se lanzaron en la fecha al río Paraguay desde la costa de Pilar para disfrutar los últimos minutos de pesca antes de la veda.
Muchos pescadores comerciales y deportivos se lanzaron en la fecha al río Paraguay desde la costa de Pilar para disfrutar los últimos minutos de pesca antes de la veda.

PILAR. Pescadores de Ñeembucú piden revisar el inicio de la veda pesquera, reclaman al MADES estudios biológicos previos para establecer las fechas de prohibición, argumentando que las especies ya se reprodujeron desde septiembre. Aseguran que la medida llega fuera de tiempo y afecta directamente a las familias que viven de la pesca artesanal y comercial. Piden un enfoque más técnico que combine la conservación con la realidad económica del sector.

La Asociación de Pescadores de Ñeembucú solicitó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) una revisión técnica del periodo de veda pesquera, que comienza este domingo 2 de noviembre.

Los trabajadores del sector consideran que las fechas establecidas no reflejan el ciclo real de reproducción de las especies y que la medida podría no contribuir efectivamente a la conservación de la fauna ictícola.

El presidente de la Asociación, Héctor Rojas, explicó que los peces habrían iniciado su reproducción ya en septiembre, por lo que la veda llega “fuera de tiempo”. “Sería ideal que el Mades realice un estudio biológico más técnico, teniendo en cuenta que los peces ponen huevos desde septiembre”, señaló.

Rojas expresó además que existe escasez de peces incluso antes del inicio del periodo de la prohibición, pero que cada año, “siempre hay abundante peces en los ríos dos semanas antes del inicio de la veda”, lamentó, aludiendo a que la medida afecta directamente a las familias que viven de la pesca comercial.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cambiar la pesca comercial por la deportiva

Por su parte, el intendente de Mayor Martínez, Ariel Arce (ANR), instó a trabajar en una transición hacia la pesca deportiva como alternativa económica.

“Tenemos que hacer una campaña de concienciación para cambiar el rubro de pesca comercial por pesca deportiva, que genera mucho más ingreso. En Argentina aplicaron ese modelo y hoy son una potencia en el turismo de pesca”, afirmó.

Arce citó como ejemplo el caso de Itá Corá, compañía de Mayor Martínez, donde las posadas y hoteles se llenan cada fin de semana con turistas que practican pesca con devolución.

“Muchos expescadores comerciales hoy trabajan como guías y ganan mucho más dinero”, agregó.

La Resolución N° 523/2025 del Mades establece que la veda regirá en aguas compartidas con Argentina del 2 de noviembre al 20 de diciembre de 2025, con Brasil del 2 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026, y en ríos y lagos nacionales del 2 de noviembre al 20 de diciembre de 2025.

Durante este periodo está totalmente prohibida la pesca comercial y deportiva, así como el transporte y la comercialización de productos pesqueros.