La Mesa Memoria Histórica (1954-1989), plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, emitió un comunicado “de cara a un nuevo 3 de noviembre, fecha infeliz”, donde expresa su “preocupación en cuanto a un evidente retroceso autoritario”. En dicha fecha los estronistas recordaban el cumpleaños del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989).
La organización señaló que este retroceso se evidencia “con la represión desmedida contra la pacífica manifestación de la generación Z”.
También menciona las continuas amenazas a los periodistas y la promulgación de la considerada ley garrote “en un intento por amordazar a las organizaciones de la sociedad civil”.
Lea más: Mesa Memoria Histórica insta a diputados a archivar la ley anti-ONG
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Exigen celeridad en juicio a represores stronistas
La Mesa expresó su inquietud por la “excesiva dilación” en el juicio a los excomisarios torturadores Eusebio Torres y Lorenzo Laspina, acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura stronista. Recordaron que “el juicio lleva 14 años en los tribunales”.
Además, el comunicado solicita al Tribunal de Sentencia poner fin a las chicanas de los abogados defensores de los acusados.
Según denuncian, los defensores utilizan “excusas fútiles” como el reposo médico de algún abogado o el cambio de representantes legales en medio del proceso, logrando así aplazar indefinidamente la continuidad del juicio oral.
“El Tribunal de Sentencia debe actuar con firmeza y demostrar su compromiso con la verdad actuando con la celeridad debida”, subraya.

Recuerdan el Plan Cóndor y la impunidad pendiente
Según el comunicado, el juicio a los represores se realiza por impulso de víctimas de la dictadura que fueron afectadas por el Plan Cóndor, considerado “el plan criminal y clandestino establecido por las dictaduras de Pinochet, Stroessner, Videla, Geisel, el Gral. Álvarez y el Gral. Banzer”.
La Mesa Memoria Histórica explicó que este plan consistió en el intercambio de opositores entre los regímenes del Cono Sur. También advirtió que las víctimas de la dictadura van muriendo mientras el caso continúa siendo cajoneado o demorado “por jueces insensibles ante su dolor”.
“Esto sucede en momento en que en todos los países de la región se llevan a cabo actos recordatorios de los 50 años del siniestro Plan Cóndor”, agrega el comunicado.
Falta de presupuesto para búsqueda de desaparecidos
La organización manifestó su “alta preocupación” por la falta de presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas durante la dictadura, en el ámbito del Ministerio de Justicia.
El texto señala que la Dirección de Memoria y Reparación está actualmente imposibilitada de llevar adelante investigaciones y de continuar la búsqueda de los restos de más de 400 desaparecidos.
La Mesa recordó que este “es un compromiso que ha sido asumido por las autoridades de los tres poderes en acto público en agosto de 2008, en el Teatro Municipal”.
