Médicos protestan en Encarnación y advierten con renuncias si no se reduce la carga horaria

Médicos protestan en Encarnación y advierten con renuncias si no se reduce la carga horaria
Médicos protestan en Encarnación y advierten con renuncias si no se reduce la carga horaria

Unos 80 médicos de distintas especialidades se manifestaron hoy frente al IPS de Encarnación y exigen la reducción de la carga horaria a 12 horas por vínculo, tal como establece la Ley. Denuncian desigualdad y amenazan con renunciar si no hay respuesta favorable.

Unos 80 de profesionales médicos del interior del país, principalmente del departamento de Itapúa, se manifestaron este viernes frente al Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación.

Reclaman la reducción de la carga horaria a 12 horas, conforme lo establece la Ley N.º 7137, que está sin plena aplicación en el Instituto de Previsión Social (IPS).

La doctora Andrea González, vocera del grupo, explicó a ABC Color que la protesta es parte de una movilización nacional. “Nos autoconvocamos los que pudimos, porque muchos cumplen funciones en varias instituciones. Solo pedimos que se cumpla la ley”, sentenció.

Ultimátum al IPS y posible renuncia masiva

Los médicos dieron un plazo de 15 días al IPS para emitir una resolución favorable. Según González, el Gerente de Salud prometió una decisión para el próximo martes, que contemplaría a todos los médicos del sistema. Sin embargo, los profesionales se mantienen en alerta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Si la resolución no beneficia al menos al 80% de los médicos o vuelve a poner limitaciones absurdas, como exigir antigüedad o cupos, presentaremos nuestra renuncia colectiva”, advirtió la médica.

De concretarse, serían unas 80 renuncias en simultáneo, todas de profesionales del interior del país.

El trabajo médico es “insostenible”

La doctora González describió la difícil realidad de los médicos del interior. “Tenemos colegas que viajan más de 500 kilómetros desde Asunción para cubrir sus guardias. Llegan un sábado, trabajan 24 horas seguidas y vuelven al día siguiente. Es insostenible”, detalló.

Señaló que el IPS dejó de ser atractivo para los especialistas debido a la carga laboral excesiva y los bajos salarios. “Hoy el Ministerio de Salud paga un poco más y cumple con las 12 horas universales. En cambio, en el IPS trabajamos el doble y ganamos menos”, lamentó.

La médica recordó que la falta de condiciones ya provocó renuncias recientes, como la de la única infectóloga pediatra del hospital y una cardióloga. “Si esto sigue así, Encarnación dejará de ser un centro de referencia porque no habrá especialistas”, advirtió.