Deterioros en el puente Nanawa ponen en riego su seguridad

foto
Una camioneta disminuye su velocidad al llegar a un lugar donde la junta de dilatación ha desaparecido.

Inaugurado poco antes de la caída del dictador Alfredo Stroessner el puente Nanawa, desde hace varios años, presenta importantes deterioros debido al desgaste. En algunos sectores desapareció la junta de dilatación. Las barandas de contención vehicular han sido cambiadas, pero en una parte para la protección a los peatones, precisa ser mejorada. Las promesas de reparación continúan.

Ubicado sobre el río Paraguay, a 6 kilómetros al sur del centro urbano de Concepción, este puente fue inaugurado hace más de 30 años y tiene una longitud de 1.300 metros. Une los departamentos de Concepción y Presidente Hayes, es de gran utilidad para la zona ayudando a la comunicación vial entre el Chaco y el primer departamento.

La unión física entre Concepción y el Chaco, mediante esta pasarela, por ejemplo acorta el viaje desde la capital del primer departamento y Asunción. Asimismo se puede llegar más rápido, desde Concepción, hasta algunas poblaciones ubicadas en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.

Utilizan el puente vehículos que transportan pasajeros, animales vacunos, cemento, cal, mercaderías en general, entre otros.

foto
El puente Nanawa fue inaugurado hace más de 30 años y es muy importante para la zona.

Deterioro

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desde hace varios años, los ocho sectores donde se colocaron la junta de dilatación, que tiene por objetivo controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de la estructura, se han desgastado y en otros desaparecieron.

Esto genera impactos, que en ocasiones producen desperfectos mecánicos o neumáticos dañados, en los vehículos que cruzan el lugar y la falta de estos dispositivos flexibles hace que se tengan aberturas en la estructura.

Lea más: Puente Nanawa: concejal denuncia años de ninguneo pese a pedidos de refacción

La junta de dilatación tiene como función evitar que se produzcan daños estructurales como grietas o fisuras, garantizando la continuidad de la superficie, según los especialistas. Actualmente en el puente Nanawa se observan separaciones en la estructura, lo que genera preocupación en los conductores de todo tipo de vehículos.

Lamentan inacción del Gobierno<b> </b>

La familia de Rubén Cubilla, chofer fallecido el 7 de setiembre último cuando cayó al río Paraguay, junto con su camión, desde el puente Nanawa, lamenta la falta de reparación de la pasarela. Los padres, hermanos, familiares y colegas del camionero habían realizado movilizaciones exigiendo el arreglo de la pasarela.

A casi dos meses del accidente, los padres de Rubén y dos de sus hermanos estuvieron el miércoles último realizando un recorrido por el puente y constataron que las barandas de protección vehicular fueron reparadas, no así los lugares donde deben estar las juntas de dilatación.

foto
Una de las grietas que tiene el puente, en el lugar desapareció la junta de dilatación. Es un verdadero peligro.

Los familiares del fallecido tienen fuertes sospechas que Rubén Cubilla perdió el control de su camión debido a las deplorables condiciones del puente, especialmente de la junta de dilatación.

Reunión<b> </b>

La gobernadora de Concepción, Liz Meza Páez (ANR), dijo que para esta semana se prevé una reunión con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, para conversar sobre la reparación del puente Nanawa.