Inició oficialmente la veda pesquera este domingo, en aguas compartidas con Brasil (ríos Paraguay y Alto Paraná) del 2 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026 y con aguas compartidas con Argentina (ríos Paraguay, Pilcomayo y Paraná) y aguas internas exclusivamente nacionales, del 2 de noviembre al 20 de diciembre de 2025.
Durante este periodo, están prohibidas la pesca comercial y deportiva. Solo se permite la pesca de subsistencia desde la orilla y sin embarcaciones.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) es la institución encargada de establecer y controlar el cumplimiento de la veda, con el apoyo de otras entidades como la Armada Paraguaya.
La medida busca proteger a las especies ictícolas durante su periodo de reproducción.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los técnicos del Mades informaron que realizan jornadas de concienciación en distintos puntos estratégicos del país, conversando con la ciudadanía sobre el inicio del periodo de veda, que rige desde hoy.
Lea más: Veda pesquera arranca mañana: ¿a cuánto están rematando los últimos pescados?
“Durante las actividades, se brindan informaciones clave con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar esta medida de conservación, recordando que está prohibido pescar, transportar y comercializar productos pesqueros durante la veda”, indican.
Por su parte, los pescadores indican que el subsidio es poco para 45 días, ya que la mayoría cuenta con cuatro y más hijos que deben comer en este periodo.