“El agua no se negocia”: vecinos de Atyrá anuncian protesta frente al MADES y ERSSAN

Los pobladores de Atyrá se han manifestado en reiteradas ocasiones para exigir respuestas a las autoridades y la protección del acuífero que abastece a sus comunidades.
Los pobladores de Atyrá se han manifestado en reiteradas ocasiones para exigir respuestas a las autoridades y la protección del acuífero que abastece a sus comunidades.

ATYRÁ, Cordillera. Con la consigna “El agua no es un negocio”, pobladores de la compañía Zanja Jhu, del distrito de Atyrá, se preparan para movilizarse este martes frente al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), en Asunción. Denuncian que las autoridades siguen sin frenar el uso de un pozo artesiano que, según advierten, podría afectar gravemente al acuífero Caacupé, una de las fuentes de agua dulce más importantes del país.

El abogado Víctor Samaniego, oriundo de Atyrá y vocero de la comisión vecinal “Defensores del Agua”, confirmó la movilización está prevista para este martes.

“Mañana estaremos frente al MADES y al ERSSAN a las 10:00. No pedimos favores, pedimos justicia ambiental. Queremos que se detenga el saqueo del agua que pertenece a nuestras comunidades”, expresó con firmeza.

Samaniego explicó que la manifestación busca llamar la atención de las autoridades ante lo que consideran una grave amenaza al acuífero que abastece de agua a gran parte de Cordillera y Paraguarí. “Estamos hablando del recurso más vital que tenemos, del agua que consumen nuestras familias, nuestras escuelas y hospitales. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras unos pocos se enriquecen a costa de un bien común”, agregó.

El abogado sostuvo que los vecinos vienen denunciando desde hace meses irregularidades en obras y perforaciones de pozos que según afirman se realizan sin los estudios técnicos ni los permisos ambientales correspondientes. “Hemos presentado notas, pedidos de informes, e incluso solicitudes formales de intervención, pero hasta ahora no obtuvimos respuestas concretas. Por eso decidimos movilizarnos pacíficamente para exigir transparencia y respeto de la ley”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Finalmente, Samaniego hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades nacionales para que tomen conciencia de la importancia de proteger los recursos hídricos. “No se trata solo de Atyrá, se trata del futuro de todos. El agua no tiene color político ni fronteras, y si la seguimos desperdiciando o contaminando, las consecuencias serán irreversibles”, advirtió.

Los vecinos incluso llegaron a manifestarse y encadenarse frente a los caños que se pretenden seguir perforando, pero aseguran que nada de eso ha servido para detener las obras ni obtener respuestas concretas de las autoridades.
Los vecinos incluso llegaron a manifestarse y encadenarse frente a los caños que se pretenden seguir perforando, pero aseguran que nada de eso ha servido para detener las obras ni obtener respuestas concretas de las autoridades.

Emprendimiento inmobiliario

Los pobladores de Atyrá sostienen que todo esto se genera por un emprendimiento inmobiliario de lujo, que es levantado entre Ypacaraí y San Bernardino, donde se perforó pozos para alimentar su propio sistema de acueducto, poniendo en riesgo el acceso al agua potable de unas 4.000 personas de Atyrá, Altos, Ypacaraí y San Bernardino.

La comisión vecinal “Defensores del Agua”, insiste en que la sobreexplotación del acuífero Caacupé podría causar un colapso del sistema natural de recarga, afectando a todo el corredor hídrico de Cordillera y Paraguarí.

Entre los manifestantes también participarán jóvenes y familias de distintas comunidades, que llevarán pancartas con frases como “El agua no se vende” y “Sin acuífero no hay vida”.

La protesta busca visibilizar lo que los pobladores consideran una omisión grave del Estado ante la explotación indiscriminada de recursos naturales en zonas de alta sensibilidad ambiental.

Al ser consultada, la gestora del MADES María Teresa Romero, explicó que la institución está al tanto de la situación y que se han realizado los reportes correspondientes. Sin embargo, aclaró que por cuestiones técnicas y administrativas no pueden brindar mayores detalles por el momento, con el objetivo de evitar tergiversaciones o interpretaciones incorrectas sobre el caso.

También intentamos comunicarnos con la dirección del ERSSAN, pero no atendieron las llamadas. Desde este medio, reiteramos que estamos abiertos a incluir su versión si desean hablar sobre el tema.