Médicos aún esperan respuesta clara de IPS sobre carga horaria de 12 horas

Médicos del Instituto de Previsión Social protestan exigiendo una carga horaria de 12 horas.
Médicos del Instituto de Previsión Social protestan exigiendo una carga horaria de 12 horas. Mariana Ladaga

La doctora Andrea González, médica del Instituto de Previsión Social de Encarnación, comentó la respuesta brindada por la previsional es solo para los anestesistas y que para mañana darán una para los médicos restantes. Indicó que desconocen cuáles van a ser las reglas, pero antes de aceptar deben analizar la propuestas y ver si la misma beneficia a todos. “Esta ley va a hacer que más profesionales quieran venir hasta nuestra institución”, sostuvo.

El Instituto de Previsión Social (IPS) respondió a la creciente presión y las recientes amenazas de renuncia masiva de 80 médicos de Itapúa, anunciando un cambio significativo en su plan gradual para aplicar la Ley N° 7137/2023 de carga horaria de 12 horas por vínculo.

La previsional indicó que reducirá de 15 a 5 años la antigüedad requerida para que los profesionales médicos se acojan a este beneficio.

Sobre este punto, la doctora Andrea González, médica del Hospital del IPS de Encarnación, apuntó: “Todavía no tenemos una respuesta clara. La negociación que se hicieron con IPS es solamente con los anestesiólogos y eso no beneficia todavía al total de los médicos. Es por eso que seguimos con las marchas y las manifestaciones, aguardando que es lo que ofrece la previsión social”.

Seguido indicó: “Tenemos una promesa que para este martes, ellos estarían alzando una propuesta que es para todos los médicos y el cual beneficiaría al total. Pero todavía desconocemos cuáles van a ser las reglas. Pero, si no va a beneficiar a la totalidad de los médicos, no la vamos a aceptar”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La doctora González señaló que antes de aceptar cualquier propuesta, primero se tiene que evaluar cómo se va a estar dando ese beneficio con cinco años de antigüedad. “Queremos tener documentos, porque estamos exigiendo una ley y queremos que se cumpla”.

El gerente de Salud enfatizó que la aplicación de este plan estaría sujeto a la disponibilidad de recursos financieros y a que los servicios asistenciales no se resientan, tal como lo establece la ley.

“Esta ley va a hacer que más profesionales quieran venir hasta nuestra institución, porque es una realidad que el IPS está atravesando una crisis por falta de especialistas que no quieren venir al IPS por las condiciones laborales que se está ofreciendo”, finalizó.