A más de dos meses de haber asumido como intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista) sigue sin solucionar el deficiente servicio de recolección y disposición de las basuras en la capital. Los contribuyentes pagaron, en lo que va del año, millones de dólares por un servicio pésimo que acumula basura frente a sus casas.
Desde el inicio de su gestión, el 27 de agosto, tras la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez, Bello recibió serias críticas por la mala calidad del servicio. La crisis incluso tumbó al director de Servicios Urbanos Michel Gaona, quien fue reemplazado por Armando Becvort.
Lea más: Basura se acumula en barrios de Asunción pese a movida de Bello en Servicios Urbanos
Bello prometió “levantar” la flota de camiones recolectores, que en su peor momento funcionó con menos de la mitad de los vehículos propios y el resto alquilado a empresas privadas.

Pese a esto, las críticas siguen y la basura se sigue acumulando en varios barrios de la capital. El fin de semana, vecinos de Virgen de la Asunción o Tembetary siguieron reclamando la limpieza de sus calles. Esta semana, se sumaron los barrios de San Antonio y Doctor Francia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Millonario aporte de contribuyentes
La falta de limpieza de la capital es todavía más indignante cuando se compara el actual estado de la ciudad con el aporte de los contribuyentes en lo que va del año.
Solo hasta agosto, los asuncenos pagaron G. 181.459 millones (US$ 26 millones) en tributos por conservación, limpieza, recolección y disposición de desperdicios de espacios públicos. Los datos se desprenden de la rendición de cuentas al segundo cuatrimestre, entregado a la Junta Municipal.
Lea más: Polémica por privatización: vecinos de Asunción sitiados por la basura
El monto más elevado se da precisamente en la recolección de residuos sólidos urbanos, servicio por el que los asuncenos pagaron G. 76.394 millones (US$ 11 millones). La disposición final de los residuos sólidos urbanos le costó a los contribuyentes otros G. 51.928 millones (US$ 7,4 millones).

En tasas por limpieza de la vía pública, los asuncenos pagaron G. 49.646 millones y en conservación de parques, jardines y paseos públicos, otros G 6.489 millones, totalizando G. 56.495 millones (US$ 8,1 millones). Pese a estos elevados montos, ni las plazas ni las veredas y paseos centrales se salvan de la inmundicia.
Barrios “olvidados”
Este martes, vecinos de dos barrios cercanos al microcentro de Asunción: San Antonio y Doctor Francia, reclamaron -una vez más- la crítica situación de insalubridad que viven, como consecuencia del pésimo servicio de recolección de residuos.

Emblemáticas arterias como Doctor Emiliano Paiva y Doctor José Montero amanecieron atestadas de basuras. En esta última, varios vertederos irregulares volvieron a “florecer” en inmediaciones del antiguo decanato de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Lea más: Municipalidad alega que no da abasto para mantener cementerios de Asunción
En la esquina con Teniente Víctor Miranda, bolsas de basura domiciliaria, botellas de plástico, cajas de cartón y hasta restos de equipos informáticos aparecieron esparcidos en medio de ramas y hojas, producto de podas de árboles que tampoco fueron realizados adecuadamente. También se acumulan bolsas de basura domiciliaria que son objeto de rapiña de recicladores o de animales domésticos.

Sobre Doctor Paiva esquina Doctor Luis Alberto Garcete, los escombros y la basura han sustituido a las veredas. El sitio también es punto de descarga irregular de otro tipo de desperdicio, como muebles y ramas. La vereda de un terreno baldío en el mismo cruce se convirtió en los últimos años en un vertedero irregular a la vista de todos.
Flota sigue incompleta
Las últimas dos semanas de octubre estuvieron marcadas por reclamos de los propios funcionarios de la Dirección de Servicios Urbanos, que reportaron que la dependencia empezó a trabajar con apenas 12 de los 27 recolectores.
La situación, provocada por la falta de mantenimiento acarreada desde la gestión del exintendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, significó el alquiler de nada menos que 13 vehículos de propiedad privada.
Lea más: Asunción: Indignante abandono de cementerios en vísperas del Día de los Fieles Difuntos
El reclamo de los funcionarios se reforzó en el horario nocturno, donde reportaron que apenas 10 vehículos estaban en funcionamiento y, para peor, sin la posibilidad de suplir los descompuestos con vehículos de alquiler. Desde los gremios sindicales de la comuna incluso denunciaron una posible intención de precarización para forzar la privatización del servicio.

Según informaron funcionarios de esa dependencia, que prefirieron el anonimato por temor a represalias, la flota aún no fue activada en su totalidad. ABC contactó con el director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, para conocer la situación actual de los camiones y prometió una respuesta en la brevedad posible.
Lo que dijo el interventor
En su informe final, el interventor Carlos Pereira había cuestionado que durante la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) se haya dilapidado cerca de G. 13.000 millones de los bonos G8 en labores, insumos y servicios, sin aparente respaldo. Entre esos servicios “fantasma” está el alquiler de recolectores de basura.

Pereira reportó que las órdenes de trabajo para la utilización de esos vehículos carecían de datos básicos como nombre del operador, trabajo asignado y otros. Agregó que “los choferes realizan jornadas continuas de trabajo sin pausa de hasta 11:55 horas diarias, sin intervalo de descanso, lo que no resulta razonable desde el punto de vista operativo y humano”.
Lea más: Crisis de la basura en Asunción: más de la mitad de los recolectores son alquilados
El interventor reportó además que mediante “terribles prácticas ilegales”, incluido el uso de una “cuenta única”, la administración de Rodríguez justificó el monumental desvío de G. 512.000 millones de bonos que debían ser para obras, pero que fueron usados en salarios y otros gastos corrientes.
Rodríguez presentó su renuncia al cargo el viernes 22 de agosto, minutos antes de la presentación del contundente informe final del interventor y ante la inminencia de su destitución. “Nenecho” enfrenta ahora, por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.
