IPS adjudicó a controversial Neighpart millonario contrato para toma de presión en servicios

Sistema RAC en IPS
El triaje es un sistema de clasificación rápida de pacientes en un servicio de urgencias, que determina la prioridad de atención basándose en la gravedad clínica y no en el orden de llegada.Gentileza

El IPS adjudicó a la cuestionada firma Neighpart la licitación para el servicio de Evaluación y Clasificación Instantánea de Pacientes por un monto máximo de G. 35.000 millones. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) denunció el hecho como un “despilfarro injustificable”, ya que el costo unitario del servicio licitado es diez veces mayor al que cobra el personal de enfermería por la misma prestación.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), mediante la Resolución N° 078-018/2025 del 23 de octubre, aprobó la adjudicación de la Licitación Pública N° 136/2025 para la contratación de servicios de triaje en los establecimientos del seguro social. La ganadora del llamado “Contratación de Servicios de Evaluación y Clasificación Instantánea de pacientes para su atención urgente en los establecimientos de área Central del IPS”, fue Neighpart SAECA, por un monto máximo de G. 35.000 millones.

El contrato con la empresa, representada legalmente por Claudio Escobar Brizuela, establece un costo unitario de G. 64.293 por cada evaluación y clasificación instantánea de pacientes.

Costo es diez veces mayor al trabajo de enfermería

Esta cifra generó una inmediata reacción de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE). Según un comunicado de la asociación, el costo de este mismo servicio —que incluye toma de presión arterial, pulso, saturación y temperatura— realizado por los profesionales de enfermería antes de cada consulta, es de apenas G. 5.330. Esto implica que el IPS pagará a la empresa privada un monto que es más de diez veces superior al que ya tienen protocolizado con sus propios profesionales.

Precio estipulado en contrato del IPS para la realización de triajes en los servicios de Central.
Precio estipulado en contrato del IPS para la realización de triajes en los servicios de Central.

La APE emitió un enérgico comunicado en rechazo a lo que consideran un “despilfarro injustificable en un contexto donde faltan medicamentos, insumos básicos y personal suficiente para atender a la ciudadanía”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El gremio afirmó que la descongestión de urgencias no se logrará con tercerizaciones, sino con el fortalecimiento de las áreas de internación y la dotación suficiente de equipos de salud.

Neighpart tiene un largo historial como “superproveedora” del IPS

La firma Neighpart SAECA es conocida como una de las “superproveedoras” o “empresas mimadas” del seguro social y otros entes públicos desde 2015, según archivos de ABC Color. Su historial, sin embargo, está plagado de controversias.

En septiembre del 2023, equipos de millonario valor aparecieron en el Hospital Central proveídos por Neighpart. La documentación era completamente irregular.
En septiembre del 2023, equipos de millonario valor aparecieron en el Hospital Central proveídos por Neighpart. La documentación era completamente irregular.

En septiembre del 2023, por ejemplo, se reveló que la firma recibió pagos que alcanzaron los G. 20.848 millones por la instalación del bloque quirúrgico en el Hospital Central. Sin embargo, el espacio no fue habilitado, y los equipos quirúrgicos de millonario valor con documentación irregular, permanecieron a la intemperie durante meses, deteriorándose.

La empresa comenzó proveyendo pañales desechables, para luego saltar rápidamente a proveer equipos de alta complejidad, ganando numerosas adjudicaciones.

En febrero de este año, se conoció también que los socios del Club Centenario rechazaron la solicitud de socio del representante legal de la firma, Claudio Alberto Escobar Brizuela, por contar con “numerosos antecedentes de corrupción”.

Rechazo a la privatización encubierta

En el comunicado difundido esta tarde por la APE, se indica también el rechazo categórico a los procesos de privatización y tercerización que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

Comunicado de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE).
Comunicado de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE).

El gremio repudió la tercerización millonaria del servicio de imágenes, que centraliza la atención y “desmantela la capacidad diagnóstica de los hospitales públicos”. También cuestionaron el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes (Argentina), argumentando que subestima el talento nacional.

La asociación exige al presidente de la República, Santiago Peña, a la ministra de Salud, María Teresa Barán, y al presidente del IPS, Jorge Brítez, que detengan estos procesos y orienten los recursos a fortalecer el sistema nacional de salud con medicamentos, insumos y condiciones dignas para el personal, reafirmando que “nunca una máquina reemplazará la atención humanizada de una enfermera”.