El proyecto “Sendas del Tren” tiene como objetivo transformar el antiguo trazado ferroviario nacional en la bicisenda más larga de Sudamérica, con más de 420 kilómetros de senderos que conectará Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
El primer tramo Paraguarí-Cerro León, incluirá trabajos de limpieza profunda, desmalezamiento, colocación de ripio e instalación de estructuras en puentes y barandas y señalética vertical.
Además, se proyecta la instalación de subparadas interactivas, estaciones y espacios de descanso informativos a lo largo del recorrido, que combinarán naturaleza, cultura y tecnología para brindar una experiencia única a ciclistas, peatones y turistas.
El proyecto Sendas del Tren, impulsado por la organización Sendas Paraguay, propone un nuevo circuito turístico con la creación de la bicisenda más larga de Sudamérica, de más de 420 kilómetros, que seguirá el antiguo trazado ferroviario nacional desde Asunción hasta Encarnación a través de cinco departamentos:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Central
- Paraguarí
- Guairá
- Caazapá
- Itapúa
Su propósito es permitir a paraguayos y extranjeros que visitan el país recorrer 42 ciudades a través del ecoturismo, revitalizando espacios públicos, promoviendo la economía local y fomentando la movilidad no motorizada, indican.
Lea más: Costosa bicisenda de Asunción está abandonada
La iniciativa también busca preservar la memoria del tren paraguayo, que dejó de funcionar en 1999, y recuperar su trazado histórico como símbolo de identidad, conexión y progreso. “Queremos que cada tramo de Sendas del Tren sea una oportunidad para redescubrir el país, su historia y su belleza natural. Es una forma de volver a conectarnos con lo que somos y con lo que podemos ser”, expresó Jero Buman, presidente de Sendas Paraguay.

Siguientes etapas, financiamiento y apoyo
La rehabilitación del recorrido ferroviario será progresiva. Las siguientes etapas incluyen los tramos Cerro León-Pirayú y Pirayú-Ypacaraí. En el mediano plazo, Sendas del Tren prevé continuar con nuevos tramos hacia el sur, conectando las estaciones de Escobar, Sapucai, Caballero e Ybytymí, hasta completar cerca de 66 kilómetros en fases sucesivas.
A futuro, el proyecto podría integrarse con el Tren de cercanías, permitiendo a las familias viajar desde Asunción hasta Ypacaraí sin vehículo propio y acceder directamente al recorrido de la bicisenda.
El proyecto se desarrolla bajo un esquema de convenios de cooperación y apoyo técnico. Cuenta con el respaldo de Peery Foundation, que desde hace tres años apoya los proyectos de Sendas con financiamiento estratégico y un enfoque de impacto social y ambiental.
Otras instituciones que acompañan son Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa) —que ha otorgado el permiso para la revitalización y cuidado de la antigua franja ferroviaria—, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Gobernación de Paraguarí y las municipalidades de Paraguarí, Pirayú e Ypacaraí.
“También pretendemos aliarnos con marcas que quieran invertir en este proyecto, mejorando los tramos o realizando acciones y actividades para su promoción. Y, por supuesto, buscamos tener una red de voluntarios entusiastas en las distintas ciudades para que ellos sean los embajadores de futuros emprendimientos turísticos e impulsen actividades, como paseos en bici y a caballo, avistamiento de fauna y flora, etcétera”, comentó Bauman.
Nuevo destino ecoturístico
El proyecto contempla un impacto integral en las comunidades a lo largo de su recorrido. Se espera que promueva hábitos saludables, impulse el turismo interno y rural, fortalezca a las pymes locales y posicione al Paraguay como un nuevo destino ecoturístico internacional. Además, apunta a consolidar un modelo de colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, con la participación activa de voluntarios y aliados estratégicos.
Sendas del Tren representa mucho más que una obra de infraestructura: es una invitación a reconectar con la identidad, la historia y la naturaleza del Paraguay. Es una apuesta por un futuro sostenible, donde el movimiento, la comunidad y el paisaje vuelvan a unirse a lo largo de las antiguas vías del tren.
Sobre Sendas Paraguay
Sendas Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada a generar caminos naturales para mostrar un lado único y diferente del Paraguay ante el mundo. Con este fin, propone utilizar recursos públicos para crear valores colectivos y de impacto en varios niveles de la economía.
A través de un movimiento nacional de participación público-privado desarrolla su primer proyecto: Sendas del Tren, cuya meta es la habilitación de la bicisenda más larga de Sudamérica en Paraguay.
