Los damnificados por el temporal que azotó el sábado a un sector de San Estanislao e Itacurubí del Rosario, distritos del departamento de San Pedro, señalaron que es inaceptable que, tras cuatro días del fenómeno natural, la SEN todavía no haya acercado ningún tipo de material a las familias afectadas. Piden encarecidamente a la institución que agilice la asistencia con el fin de reparar los techos de las casas, atendiendo a que Meteorología nuevamente está anunciando lluvias esta semana.
Las zonas más perjudicadas fueron las colonias Vaca Hû, Yhú San Antonio, Costa Barrero, Costa Tapiracuai, 2.000 Marengo, Calle Guaraní, Yataity’i, entre otras, todas del distrito de San Estanislao, además de la compañía Tuyango, del municipio de Itacurubí del Rosario.
En principio, se reportaron unas 200 casas que fueron alcanzadas por el temporal, de las cuales serían aproximadamente 70 las que están entre las prioridades.
Al respecto, Juan Cañete, poblador de la compañía Yhú San Antonio, de San Estanislao, manifestó que durante el temporal perdió todo el techo de su vivienda y varias hectáreas de sus cultivos, cuyas parcelas ya son irrecuperables por la forma en que quedaron.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Dijo que, en estos casos, la Secretaría de Emergencia Nacional debería implementar un protocolo más ágil y dejar de lado la excesiva burocracia para la asistencia a la gente necesitada, subrayó.
Lea más: San Estanislao: sigue la tarea de relevamientos a damnificadosde datos
“En mi caso particular, desde hoy tuve que tomar la decisión de juntar algunas chapas que fueron esparcidas por el campo por el viento, que voy a reutilizar para la reparación de mis dormitorios, debido a que hasta hoy no estoy recibiendo nada de la Emergencia Nacional para reacondicionar mi casa”, aseveró el colono.
Ismael Peralta, afectado, dijo que urge una atención más rápida de las instituciones correspondientes. Indicó que hubo mucha pérdida económica, no solamente en las viviendas, sino también en una gran cantidad de hectáreas de producción agrícola que quedaron completamente destruidas por el temporal, donde también se espera la asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Juan Bautista Florentín, de la compañía Costa Barrero, manifestó que la SEN tiene que apurar el envío de las chapas para que las familias puedan rehabilitar, por lo menos, los dormitorios de las casas destechadas antes de que nuevamente se produzcan algunas inclemencias meteorológicas, subrayó.
Informe completo
El representante de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que se encuentra realizando el relevamiento de datos en la zona, Mariano Rodríguez, explicó que el motivo de la demora en la distribución de las chapas se debe a que, hasta este momento, se sigue trabajando en la clasificación de las casi 200 familias que aparecen en la lista preliminar facilitada por la Policía. De esta cantidad, unas 70 recibirán la asistencia de la SEN, señaló.
De acuerdo con la manifestación de Rodríguez, los materiales ya estarían llegando mañana a las zonas afectadas.