Marina Ayala, profesional de la enfermería en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), asegura que desde hace 14 años se encuentran sin mejoras salariales y que muchos de sus colegas tienen un salario menor al mínimo vigente.
Son 11.000 los contratados “en situación precaria”, más de 4.300 enfermeros con salario inferior al mínimo, además de otros sectores con el mismo inconveniente, especificó.
Las horas de trabajo son 30 semanales y 120 mensualmente. “No se cumple con la reducción de la carga horaria”, aseveró.
Exigen a las autoridades de la Previsional que se realice la equiparación salarial para los 4.300 contratados en enfermería.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Atención jubilados del IPS: este requisito deben cumplir para cobrar el “aguinaldo”
Dijo que a esto se suma la tercerización de los trabajos que desarrollan los enfermeros.
“Las autoridades dice que no hay tercerización de los servicios, pero, nosotros desmentimos. En Contrataciones Públicas ya está adjudicada una empresa para el RAC (Registro, Acogida y Clasificación), eso ya es tercerización”, insistió.
Anunció que seguirán las manifestaciones frente a los hospitales del IPS.
