¿Más semáforos para agilizar el tránsito? Esto argumenta la Municipalidad

Anoche se anunció la habilitación de semáforos donados por el Gobierno de Corea en Asunción.
Imagen de la habilitación de semáforos donados por el Gobierno de Corea en Asunción.Gentileza

La Municipalidad de Asunción inició el control de 20 nuevos semáforos instalados en distintos cruces de la ciudad, con el objetivo de integrarlos al Centro Avanzado de Gestión de Tráfico. Según el director del centro, esta medida busca mejorar la fluidez del tránsito y permitir un monitoreo centralizado de toda la Capital.

El director ejecutivo de Gestión de Tráfico de la Municipalidad de Asunción, Guido Aguilar, informó que con la instalación de los 20 semáforos -donados por Corea- se completó una etapa final del proyecto de modernización, que comprende 92 nuevos cruces en la ciudad.

“De esos, aproximadamente 16 son reemplazos de semáforos antiguos que se cambiaron de tecnología para que puedan centralizarse en el Centro Avanzado de Gestión de Tráfico”, detalló.

Explicó que los semáforos nuevos se encuentran ubicados en puntos de alta densidad vehicular, como la Avenida Eusebio Ayala, y su encendido se realiza de acuerdo a un cronograma previsto en las próximas dos semanas.

El director señaló que los cambios buscan ordenar el tránsito y reducir embotellamientos, tomando en cuenta estudios realizados junto a la Dirección de Tránsito y el Departamento de Ingeniería de Tráfico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Más semáforos en Asunción: hay 21 nuevos cruces y se vienen otros

Centro Avanzado de Gestión de Tráfico

Precisó que, actualmente, 170 de los 285 semáforos de Asunción están conectados al Centro Avanzado de Gestión de Tráfico, mientras que restan entre 113 y 115 unidades por integrar.

“El objetivo es que la totalidad de los semáforos formen parte de este control integral”, afirmó.

Agregó que, dependiendo de la planificación presupuestaria, la meta se podría alcanzar entre 2026 y 2027.

Según Aguilar, el monitoreo incluye seguimiento en tiempo real mediante cámaras y datos estadísticos de plataformas como Waze. Apuntó que esto que permite ajustar los tiempos semafóricos y responder rápidamente a situaciones imprevistas, como eventos o cambios en la circulación.

Ajustes y seguimiento técnico de los semáforos

El director del centro también indicó que se realizan pruebas técnicas para optimizar el flujo vehicular y que, de ser necesario, se ajustan los tiempos de los semáforos o se proponen cambios en los sentidos de circulación.

“Si no es necesario mantener un cruce semafórico, se puede eliminar”, comentó.

Lea más: Video: PMT de Asunción aumentará control por circulación a contramano

Con la instalación de los 20 nuevos semáforos, se cierra la etapa de este año, aunque se mantendrá el análisis constante de los puntos críticos para futuras intervenciones, según indicó Aguilar.

Los nuevos semáforos estarán en:

1. Eusebio Ayala y Morquio

2. Eusebio Ayala y Cedro

3. Eusebio Ayala y Pastora Céspedes

4. Eusebio Ayala y Boggiani

5. Eusebio Ayala y Von Sastrow

6. Eusebio Ayala y Cacique Arecaya | Prof. Conradi

7. Eusebio Ayala y Pasaje Temberary | Tte. Juan Benítez R.8. Fernando de la Mora y Morquio

9. Choferes del Chaco y Teodoro S. Mongelós

10. Gaudioso Núñez y Celsa Speratti

11. Kubitschek y Celsa Speratti

12. Perú y Mcal. Estigarribia

13. Perú y Teodoro S. Mongelós

14. España y Malutín | Prof. Rómulo Feliciangeli

15. Lillio y Senador Long

16. Cruz del Chaco y Eulogio Estigarribia

17. Cruz del Chaco y Pacheco

18. Rca. Argentina y Seiferheld | Manuel Blinder

19. Rca. Argentina y Kostianovsky | Prof. Miguel Torres

20. Madame Lynch y Reservistas de la Guerra del Chaco