Negligencia fiscal deja impune incendio en Chovoreca, afirma ministro Víctor Ríos

 El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, responsabilizó a la Fiscalía de la impunidad del incendio que arrasó con 200 hectáeras en el Cerro Chovoreca en 2024.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, responsabilizó a la Fiscalía de la impunidad del incendio que arrasó con 200 hectáeras en el Cerro Chovoreca en 2024.Carlos Almiron

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos fustigó a los fiscales que tuvieron a su cargo la investigación del devastador incendio en el cerro Chovoreca, en el Alto Paraguay, a los que acusó de actuar con “negligencia exasperante” para justificar la impunidad. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) ya tomó cartas en el asunto.

En la sesión plenaria ordinaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de hoy, el ministro Víctor Ríos Ojeda trajo a colación el desenlace de la causa abierta por el incendio en el cerro Chovoreca, en atención a las críticas realizadas hacia el Poder Judicial.

En su exposición, el ministro detalló las diligencias realizadas por los dos fiscales que se encargaron del caso, Nelson Colmán y Fidel Godoy, y que, a criterio de Ríos, dejan mucho que desear.

Sesión plenaria ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de hoy.
Sesión plenaria ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de hoy.

Específicamente, precisó la diligencias investigativas realizada por los agentes consistente en pedidos de una serie de informes a la Municipalidad de Bahía Negra, al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a la Dirección de Derechos Étnicos del Ministerio Público, a Catastro, a la Policía Nacional, al Instituto Forestal Nacional (Infona), etc,., así como la declaración testifical de un funcionario de prensa del Mades y la constitución de la Dirección de Delitos Ambientales del Ministerio Público, que nunca se realizó.

La investigación del incendio en Chovoreca

Ríos destacó que los representantes solicitaron seis meses de investigación y no pidieron prórroga ordinaria ni extraordinaria. Una vez cumplido el plazo establecido para la presentación de requerimiento conclusivo, el fiscal Godoy solicitó el sobreseimiento provisional del procesado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos Ojeda.
Ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos Ojeda.

“¿Para qué el procedimiento provisional? Esto es una joya que si lee Binder va a modificar muchos de sus manuales de derecho procesal. Para lograr las declaraciones de los agentes policiales de la comisaría 8ª de Bahía Negra que realizaron el procedimiento. O sea, de los agentes policiales que hicieron el primer procedimiento", explicó.

“Durante cinco meses nunca se le ocurrió al fiscal que había que tomar declaración testifical a los policías intervinientes. No se le ocurrió que podía pedir una prórroga ordinaria ni mucho menos la extraordinaria, sino un sobreseimiento provisional para llamar a declarar a los agentes que realizaron la primera intervención“, agregó Ríos.

El ministro precisó que las demás declaraciones pendientes eran las de los funcionarios del Mades y de Infona, así como la constitución de la Fiscalía con técnicos en el lugar de los hechos, debido a que la prevista anteriormente no se hizo debido a las condiciones climáticas.

Constitución en lugar del incendio, luego de 8 meses y tras intensas lluvias

“El requerimiento conclusivo se presentó en febrero, marzo, las lluvias empezaron en abril. Entonces, qué dice el juez? Es servir en bandeja a la defensa, que planteó sobreseimiento definitivo. Entonces, qué se puede demostrar con la declaración de los técnicos de Infona y del Mades? y qué sentido tiene la constitucional del fiscal en el lugar del hecho después de ocho meses y después de intensas lluvias?”, precisó el ministro.

Agregó: “Entonces, se observa ahí que lo que se debió realizar inmediatamente: la constitución en e lugar, solicitar las pericias ambientales pertinentes y a partir de ahí avanzar, nada de eso se realizó y entonces, tanto en primera como segunda instancia los jueces dijeron realmente, aquí corresponde un sobreseimiento definitivo porque las diligencias propuestas son inconducentes, insuficientes y algunas son, claramente, excusas para justificar el sobreseimiento provisional para esperar que pase el tiempo y justificar mejor la impunidad. (...) Lo que quieren en realidad es ganar tiempo para justificar mejor el planteamiento del requerimiento definitivo”.

Pide mesa de trabajo con Emiliano Rolón y acción del JEM

Finalmente, el ministro Ríos sostuvo que no se puede seguir “jugando” así con el medio ambiente, que los fiscales no pueden seguir actuando de esta manera y reiteró su petición de conformar una mesa de trabajo con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

“Realmente, para no usar términos calificativos más fuertes, valoraciones mucho más negativas: una negligencia exasperante para justificar la impunidad de un hecho tan grave como fue el incendio en el cerro Chovoreca. Este informe brindo y espero que las instancias pertinentes tomen las medidas para evitar que sigan destruyendo nuestro medio ambiente con tanta impunidad”, concluyó el ministro Ríos.

Recordemos que desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvieron investigar el desempeño de magistrados y fiscales que tuvieron a su cargo el caso de los incendios forestales, que en el 2024 destruyeron más de 200.000 hectáreas en Chovoreca, en el Alto Paraguay.

El único imputado por este hecho fue el ganadero Hugo Miguel Zelada, quien a juzgar por el desarrollo del proceso, quedará definitivamente desvinculado del caso.