Maracaná: esperan fiscalización a establecimiento agroganadero por presuntos perjuicios ambientales

La imagen corresponde a la manifestación realizada por los pobladores de la zona
La imagen corresponde a la manifestación realizada por los pobladores de la zona

MARACANÁ. Miembros de la Comisión de Defensa del Medio Ambiente del municipio de Maracaná, departamento de Canindeyú, que vienen denunciando el presunto uso irracional de los recursos hídricos del río Curuguaty’y, y el arroyo Kanguery, cuyos cauces cruzan el territorio de esta localidad, están pendientes de la intervención del establecimiento Mega Agroganadera SA por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

Sobre el caso, en una entrevista anterior, el administrador de la empresa, José Guioto, había señalado que el establecimiento cuenta con todos los documentos que autorizan el usufructo de las aguas de los dos cauces naturales.

Los denunciantes, sin embargo, solicitan la verificación exhaustiva de la propiedad y el cese de los trabajos que se realizan dentro del establecimiento Mega Agroganadera SA, ubicado en la colonia Suizo Cue de esta jurisdicción, debido a que, aparentemente, los responsables de la finca no estarían respetando las leyes que protegen al medio ambiente.

El dirigente y poblador de Maracaná, Toribio Ojeda, reiteró que la gente está esperando la intervención del establecimiento ubicado en la colonia Suizo Cué
El dirigente y poblador de Maracaná, Toribio Ojeda, reiteró que la gente está esperando la intervención del establecimiento ubicado en la colonia Suizo Cué

Al respecto, el referente principal de la Comisión de Defensa, Toribio Ojeda, manifestó que hace dos semanas los habitantes de la zona organizaron una manifestación frente a la propiedad denunciada por cometer los supuestos daños al medio ambiente, relacionados con el uso inadecuado de las aguas provenientes del río Curuguaty’y, y el arroyo Kanguery.

El dirigente refirió que, por el momento, la gente se encuentra en espera de la presencia de un equipo técnico enviado desde el Mades para la realización del recorrido por la propiedad en cuestión, donde, según la denuncia, los lugareños corroboraron la existencia de un enorme estanque de agua que se utiliza para el regadío de los cultivos agrícolas del establecimiento.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Control con los lugareños

En ese sentido, Ojeda mencionó que hace algunos días mantuvieron una comunicación con los funcionarios del Mades para coordinar la tarea de control prevista en la zona, donde ya se acordó que la verificación se hará con el acompañamiento de dos representantes de la comunidad que estarán siguiendo paso a paso los trabajos de control de los funcionarios del Mades, aseveró.

“Los habitantes solamente exigimos que se respeten los pocos recursos naturales que nos quedan en nuestro distrito, atendiendo que últimamente casi ya no tenemos los extensos bosques vírgenes que hace algunos años eran nuestro orgullo, pero que, lamentablemente, con la extensión de las grandes plantaciones de cultivos mecanizados, prácticamente perdimos muchos de esos recursos; y si esto sigue en estas condiciones, dentro de poco tiempo van a ir desapareciendo los arroyos y hasta los cauces hídricos más grandes”, subrayó Ojeda.