El polémico caso de la absolución de un docente de Villarrica acusado por acosar a una alumna de 11 años, a la que le envió más de 600 mensajes de carácter sexual, fue objeto de estudio en la sesión ordinaria del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de hoy.
Por unanimidad, se resolvió de oficio iniciar el enjuiciamiento a los miembros del Tribunal de Sentencia de la Circunscripción Judicial del Guairá, Julio César Alfonso Vera, Víctor Ortigoza Aguirre y Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba y también del fiscal de la Unidad Penal N.° 5 de Villarrica, Rodrigo Vázquez Díaz.
Lea más: Docente presunto pedófilo podría volver a clases tras ser absuelto por tribunal de Villarrica
”Absuelven a docente, pese a mensajes a niña de 11 años”; “Madre de niña acosada con 600 mensajes lamenta absolución: No hicieron bien su trabajo” y “ Absolución de docente que envió mensajes sexuales a niña: ¿Que argumenta el Tribunal?”, son las publicaciones relacionadas al expediente caratulado: “J. E. I. P. s/ abuso por medios tecnológicos” divulgados en abril pasado en diferentes medios de prensa y que motivaron la intervención del JEM.

JEM descarta suspensión de magistrados de Villarrica
Entre los mensajes destacados se encuentran declaraciones como: “Me gustaría sentir tu piel, besar tus labios…”; “Pasame una foto tuya igual a esta”, “Pues en el momento menos pensado te lo robo porque de mi mente no te puedo quitar, sos un sueño mi princesa hermosa”; “No todo lo que uno ve lo puede comer. Aunque sos tan dulce que te comería entera”; “Será nuestro secreto”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Otro punto debatido con relación a la causa N.º 122/2.025 fue la eventual suspensión de los magistrados enjuiciados, solicitada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Manuel Ramírez Candia, pero que se descartó por mayoría.
Fiscal habría omitido elementos relevantes
Al fiscal se le atribuye haber formulado acusación contra una persona por la comisión del hecho punible de abuso por medios tecnológicos, omitiendo la descripción de circunstancias fácticas consideradas relevantes.
Asimismo, a los jueces que el 3 de abril del 2025 resolvieron declarar no probado el hecho de abuso por medios tecnológicos y, en consecuencia, absolver del reproche y pena al docente acusado, se cuestiona no haber realizado una fundamentación clara y precisa, así como tampoco una valoración conjunta y armónica de todas las pruebas producidas durante la sustanciación del juicio oral y público.
El abogado Celso Ayala Bueno fue designado fiscal acusador para este caso.
