Cansados de la indiferencia oficial y de promesas incumplidas, pobladores de varias comunidades rurales se reunieron sobre el puente denominado “Paso Alambre” de Costa Pucú, distrito de Isla Umbú, para expresar su desesperación ante las inundaciones que arrasaron sus chacras y campos..
Lea más: Ñeembucú:la inundación artificial golpea al pequeño productor
Denunciaron que las obras mal diseñadas del Gobierno Nacional en la defensa costera de Pilar, en particular la compuerta instalada en la compañía Yataity de la ciudad capital de Ñeembucú están provocando estancamientos que destruyen su producción ganadera y agrícola.
Las lluvias registradas entre el miércoles y esta madrugada alcanzaron los 50 milímetros, cantidad que bastó para cubrir de agua los cultivos y viviendas en zonas de Pilar e Isla Umbú, afectando a pequeños y medianos productores.

Los rubros de autoconsumo como mandioca, batata y maíz quedaron totalmente perdidos. “El agua está estancada, no corre desde que se instaló esa compuerta en Yataity. Antes llovía 150 milímetros y al otro día amanecía seco. Ahora, con 50 ya estamos inundados”, expresó con impotencia Sonia Servín, vecina del lugar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La productora Eloísa Velázquez coincidió en que la situación es crítica: “Pedimos a las autoridades que revisen esa compuerta, porque desde su construcción vivimos así con cada lluvia”.
A su turno, Higinia Martínez relató que “la vida se volvió pesada”. “No podemos hacer más queso, no vendemos la leche, se acabó la comida de las vacas. Estamos perdiendo todo”, lamentó.

Los pobladores exigieron la intervención inmediata del Gobierno para corregir el diseño de la defensa costera. “Queremos que se abra esa compuerta para que el agua se vaya”, reclamó indignada Higinia Martínez.
Otros vecinos, como Laislado Cardozo, pidieron asistencia alimentaria para su ganado: “Por otro lado, ya repartieron todo hasta balanceado y a nosotros nada, y necesitamos al menos una bolsa para dar de comer a los animales”, expresó.

En la manifestación participaron los concejales municipales de Pilar, Gerardo Valoriani (ANR), Maida Fernández (ANR) e Irma Rivas de Silva (PLRA), junto a los concejales departamentales Alberto Ghiringhelli (PLRA) y Edgar Morel (PLRA), además de Wildo Aquino, en representación del intendente Fernando Ramírez (ANR).
Sin embargo, los pobladores cuestionaron duramente la ausencia del intendente de Pilar, Fernando Ramírez (ANR), del gobernador Víctor Hugo Fornerón (ANR) y del jefe del distrito 12 del MOPC, ingeniero Pedro Cantero, a quienes responsabilizan del abandono y la falta de respuestas.
“El reparto de víveres es político”
El concejal departamental Alberto Ghiringhelli (PLRA) fue contundente al denunciar el manejo político de la ayuda humanitaria.
“No podemos seguir pidiendo víveres con cada inundación solo para que se beneficien los operadores políticos. Son ellos quienes se quedan con la asistencia”, cuestionó.

Ghiringhelli también criticó el uso discrecional de las maquinarias del MOPC y de la Gobernación, que, según dijo, se destinan solo a correligionarios del partido oficialista.
“Las máquinas deben ir donde realmente se necesitan, con los baqueanos, los productores y no con los operadores políticos. En Ñeembucú, la ayuda tiene color político, y eso es una vergüenza”, disparó.
