Productores sospechan blanqueo de tomates y exigen documentos al SENAVE

Productores frente al SENAVE de Coronel Oviedo para exigir documentos sobre comercialización de tomates en el país.
Productores frente al SENAVE de Coronel Oviedo para exigir documentos sobre comercialización de tomates en el país.

CORONEL OVIEDO. Productores de tomates del departamento de Caaguazú se presentaron esta mañana en la oficina regional del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) de esta ciudad para exigir la entrega de la documentación de trazabilidad de los productos a nivel país. Sospechan el blanqueo de rubros de contrabando que serían comercializados como nacionales en el país.

Los agricultores alertan sobre un posible ingreso de productos de contrabando. Señalan que, aunque exista una supuesta saturación del mercado de tomates, en los últimos días se han exportado más de 90.000 kilos a la Argentina, lo que despierta sospechas sobre el blanqueo de productos importados como producción nacional.

Indicaron que, pese al envío de tomates al vecino país, el precio del producto sigue cayendo y actualmente con suerte cubren el costo de producción.

El presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, manifestó que desde enero de este año están solicitando los documentos de trazabilidad del tomate, pero que ninguna institución del Estado fue clara con los informes. Indicó que actualmente se está enviando una gran cantidad de tomates a la Argentina; sin embargo, el precio está bajando a unos G. 3.500 el kilo en finca, situación que genera importantes pérdidas a los productores.

Añadió que su gremio duda de la supuesta saturación del mercado nacional y que todo se debería al ingreso ilegal del producto del país vecino.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Al respecto, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció que existe contrabando del producto y comparó la situación con una enfermedad difícil de curar, pero que sí se puede tratar. Se justificó diciendo que los contrabandistas cada día van innovando las estrategias de comercialización de los productos ilegales y que se está luchando de manera frontal para frenar el flagelo.

Los productores exigen la pronta entrega de los documentos para identificar responsables. Aseguran que, una vez que el SENAVE proporcione los informes, podrán determinar quiénes serían los productores y comerciantes involucrados en este esquema de blanqueo y tomar acciones para responsabilizarlos por la comercialización ilegal de tomates como productos nacionales.