Dengue con repunte de notificación de casos, alerta Salud Pública

Atención a pacientes con dengue en el hospital de Barrio Obrero. Foto Archivo.
Atención a pacientes con dengue en el hospital de Barrio Obrero. Foto Archivo. Arcenio Acuna

Las notificaciones de cuadros sospechosos de dengue repuntaron en Paraguay, alcanzando un promedio de 459 por semana, según el reporte del Ministerio de Salud. Se insiste en la prevención mediante la rigurosa eliminación de criaderos.

El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) emitió una alerta ante el crecimiento paulatino en las notificaciones de cuadros febriles relacionados al dengue. Actualmente, el promedio de notificaciones de sospechas de la enfermedad asciende a 459 casos por semana.

Según el reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, la circulación del virus es mínima, ya que en las últimas tres semanas solo se identificó un caso confirmado de dengue en el departamento de Amambay. Sin embargo, varias regiones del país están en alerta por un aumento de casos notificados.

Dengue: diez regiones en alerta por aumento de notificaciones

A pesar de la baja incidencia de casos confirmados, el crecimiento en las notificaciones de sospechas es un indicador de que el mosquito Aedes aegypti sigue activo, resalta el boletín semanal de Vigilancia de la Salud, socializado esta tarde.

La principal estrategia para evitar la transmisión de casos de dengue y otras arbovirosis es la eliminación constante de criaderos de mosquitos.
La principal estrategia para evitar la transmisión de casos de dengue y otras arbovirosis es la eliminación constante de criaderos de mosquitos.

El reporte indica que diez regiones sanitarias del país observan un aumento de notificaciones de dengue, lo que obliga a redoblar los esfuerzos preventivos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las regiones bajo vigilancia por este repunte son:

  • Alto Paraná
  • Misiones
  • Itapúa
  • Ñeembucú
  • Presidente Hayes
  • Boquerón
  • Alto Paraguay
  • Central
  • Asunción
  • Guairá

En cuanto a otras arbovirosis, el informe de Salud Pública indica que la vigilancia de chikunguña se mantiene estable, sin casos registrados en las últimas tres semanas, y la cifra acumulada en lo que va del año es de 51 casos. Se resalta que Paraguay se mantiene sin reportes de zika ni de oropouche.

Instan a la eliminación constante de criaderos de mosquitos

Vigilancia de la Salud reitera que la principal estrategia para evitar la transmisión de casos de dengue y otras arbovirosis es la eliminación constante de criaderos de mosquitos.

Se insta a la ciudadanía a realizar las siguientes acciones preventivas de manera rigurosa:

  • Desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases).
  • Colocar bajo techo o cubrir objetos inservibles que no puedan desecharse (neumáticos o aparatos domésticos) para evitar que acumulen agua.
  • Clorar piscinas para impedir la reproducción de mosquitos.
  • Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua destinada a ser utilizada.
  • Cambiar a diario el agua de floreros y bebederos de animales, asegurando una previa higiene con cepillo, agua y jabón para eliminar huevos adheridos.
  • Asegurar el drenaje adecuado del agua en los registros para evitar acumulaciones.

Inicia vacunación contra el dengue

La vacunación contra el dengue iniciará la próxima semana, priorizando a niños de 6 a 8 años, anunciaron desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Una profesional de salud prepara una dosis de la vacuna contra el dengue, en Brasilia (Brasil).
Una profesional de salud prepara una dosis de la vacuna contra el dengue, en Brasilia (Brasil).

Luis Cousirat, director del PAI, afirmó que la campaña se focalizará en 16 municipios de alta incidencia. Resaltó que las primeras 70.200 dosis estarán destinadas a niños de 6 a 8 años y, que estos, una vez dosificados, deberán permanecer en observación durante 60 minutos.

¿Dónde vacunarse en Asunción?

La vacuna estará disponible en hospitales de referencia con sistemas de urgencia para garantizar la seguridad.

En Asunción, el biológico se aplicará en Hospital Materno Infantil San Pablo, Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, Hospital Materno Infantil de Loma Pyta y Hospital General Barrio Obrero.

En Central, las vacunas estarán disponibles en Capiatá, Fernando de la Mora, Itá, Lambaré, Luque, Mariano R. Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa y Villeta. Otros departamentos en donde están disponibles las dosis son Paraguarí e Itapuá.