El narcoestado es una amenaza para la democracia, afirma Mons. Valenzuela

Obispo de Caacupé llama a enfrentar la corrupción y el narcoestado.
Obispo de Caacupé llama a enfrentar la corrupción y el narcoestado.Faustina Agüero

El obispo de Caacupé, Mons. Ricardo Valenzuela, llamó a las autoridades a priorizar el bien común, combatir la corrupción y enfrentar con firmeza el avance del narcoestado, al que considera una amenaza para la democracia y la convivencia del país. Fue ayer tras el acto de lanzamiento del Operativo Caacupé 2025.

Monseñor Ricardo Valenzuela, tras el acto de lanzamiento del Operativo Caacupé 2025 en la capilla San Roque González de Santacruz de la Basílica Santuario, adelantó que el mensaje durante el novenario a la Virgen este año estará enfocado en un llamado directo a las autoridades nacionales: a dejar de lado los intereses particulares, la corrupción y el narcoestado.

Señaló que las autoridades deben trabajar con transparencia, responsabilidad y austeridad, priorizando el acceso a servicios básicos, la atención a los sectores más vulnerables y políticas públicas que realmente alivien la situación de las familias paraguayas.

Monseñor Ricardo Valenzuela, durante el lanzamiento del Operativo Caacupé 2025.
Monseñor Ricardo Valenzuela, durante el lanzamiento del Operativo Caacupé 2025.

El obispo recordó que cada año miles de peregrinos llegan a la Villa Serrana llevando consigo no solo su fe, sino también las preocupaciones que enfrentan diariamente: los problemas en el sistema de salud, la falta de empleo, la inseguridad, el deterioro de la educación y la ausencia de soluciones firmes frente a la delincuencia y el crimen organizado. En ese sentido, insistió en que gobernar para el bien común implica escuchar a la gente y actuar con decisión para resolver sus necesidades más urgentes.

Corrupción y narcoestado

Criticó con firmeza la corrupción, a la que describió como un mal que “corroe silenciosamente la estructura del Estado”. Advirtió que mientras los recursos públicos se pierdan entre negociados y favoritismos, será imposible recuperar la confianza ciudadana.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También expresó preocupación por el avance del narcoestado, alertando que la infiltración del crimen organizado en instituciones públicas debilita la democracia y pone en riesgo la convivencia pacífica.

En su mensaje, llamó a las autoridades a actuar con valentía, unidad y ética, señalando que solo así se podrá “restaurar la esperanza y encaminar al Paraguay hacia un futuro más digno”.

El bien común

El tema central elegido por los pastores de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para la festividad mariana es “El bien común” y como lema: “Denles ustedes de comer”.

En ese contexto, monseñor Ricardo Valenzuela remarcó que el bien común no puede ser un concepto utilizado solo en discursos, sino un principio que debe verse reflejado en acciones concretas, especialmente en un país donde persisten profundas desigualdades.

El tema central de la festividad mariana será: "El bien común".
El tema central de la festividad mariana será: "El bien común".

El novenario se desarrollará del 28 de noviembre al 8 de diciembre en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. Según el programa, el primer día, la misa de las 07:00 será presidida por el obispo del Vicariato del Chaco, Mons. Gabriel Escobar, uno de los pastores más críticos de la Iglesia en Paraguay.

La celebración eucarística vespertina, desde las 19:00, será presidida por el obispo emérito de Encarnación, Mons. Ignacio Gogorza.

 Las Paraguayas ofrecieron un adelanto de lo que será la Serenata guasu en la víspera de la Inmaculada Concepción de María. Con los portentosas voces interpretaron la polca Virgencita de Caacupé y una selección de temas de Luis Alberto del Paraná.
Las Paraguayas ofrecieron un adelanto de lo que será la Serenata guasu en la víspera de la Inmaculada Concepción de María. Con los portentosas voces interpretaron la polca Virgencita de Caacupé y una selección de temas de Luis Alberto del Paraná.

Al finalizar el acto de presentación del operativo, el grupo “Las Paraguayas” dedicó la polca “Virgencita de Caacupé” y una selección de temas de Luis Alberto del Paraná. Con sus portentosas voces y brillante presentación ofrecieron un adelanto de lo que será la “Serenata guasu” a la madre común de los paraguayos.

Participaron el jefe de Prevención de la Policía de Cordillera, Crio. Hugo Díaz; el rector de la Basílica, presbítero Rubén Ojeda; el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela; el intendente de Caacupé, Diego Riveros; y Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios.
El jefe de Prevención de la Policía de Cordillera, Crio. Hugo Díaz; el rector de la Basílica, presbítero Rubén Ojeda; el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela; el intendente de Caacupé, Diego Riveros; y Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios, durante el acto de lanzamiento del Operativo Caacupé 2025.

Garantizan seguridad y salud en el lanzamiento del Operativo Caacupé 2025

Durante el mismo acto, autoridades nacionales, departamentales, municipales y eclesiásticas presentaron el Operativo Caacupé 2025, que marca el inicio oficial de los preparativos para la mayor festividad mariana del país. La meta, según explicaron, es ofrecer una celebración organizada, segura y con asistencia permanente tanto para peregrinos como para residentes.

En cuanto a seguridad, la Policía Nacional anunció un mayor despliegue de agentes, acompañamiento a las columnas de caminantes y controles reforzados para prevenir incidentes en los principales accesos a Caacupé.

El inspector Ramón Cabrera de la Patrulla Caminera, adelantó que la regulación del tránsito se iniciará varios días antes del 8 de diciembre para ordenar el flujo vehicular y liberar espacios seguros para los peregrinos.

El Ministerio de Salud confirmó la instalación de más puestos de atención rápida, la presencia de ambulancias distribuidas estratégicamente y equipos médicos de guardia durante todo el operativo. Se sumarán voluntarios, brigadistas y personal de apoyo para asistir a peregrinos de todas las edades ante cualquier eventualidad.

Parte del plan operativo preparado por la Patrulla Caminera.
Parte del plan operativo preparado por la Patrulla Caminera.

Las autoridades coincidieron en que la ciudadanía debe respetar las indicaciones de los efectivos, prepararse con anticipación y tomar precauciones para vivir una festividad sin contratiempos.

Al finalizar el acto, el grupo “Las Paraguayas” interpretó varias canciones en honor a la Virgen, generando un momento de profunda emoción entre los presentes. Sus voces llenaron el ambiente con un mensaje de fe y gratitud, dando un cierre cálido y espiritual a la jornada.

Se espera la llegada de 2 millones de personas

Los organizadores del Plan Operativo Caacupé 2025 estiman que aproximadamente 2 millones de personas participarán de la festividad de la Virgen de Caacupé. La Policía Nacional reforzará la seguridad en la zona, principalmente enfocada en la prevención de hechos delictivos comunes, como asaltos, y para evitar accidentes de tránsito.

El jefe departamental de la Policía Nacional, comisario Hugo Díaz, anunció que las comisarías de la zona Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, Central y San Pedro reforzarán la tarea de seguridad.

Anunció el despliegue de agentes para el acompañamiento a las columnas de peregrinos y controles reforzados para prevenir incidentes en los principales accesos a Caacupé.

Representantes de diversas instituciones públicas y privadas, involucradas en el Operativo Caacupé 2025, asistieron al acto oficial del lanzamiento en la capilla San Roque González de Santacruz, en la planta baja de la Basílica Santuario.
Representantes de diversas instituciones públicas y privadas, involucradas en el Operativo Caacupé 2025, asistieron al acto oficial del lanzamiento en la capilla San Roque González de Santacruz, en la planta baja de la Basílica Santuario.

El operativo será coordinado con la Patrulla Caminera, principalmente en el trayecto principal de los peregrinos, desde la ciudad de Ypacaraí. La meta es ofrecer una celebración organizada, segura y con asistencia permanente tanto para peregrinos como para residentes.

El inspector Ramón Cabrera, de la Patrulla Caminera, adelantó que la regulación del tránsito se iniciará varios días antes del 8 de diciembre para ordenar el flujo vehicular y liberar espacios seguros para los peregrinos. Anunció una variación en los desvíos en el km 37 de la ciudad de Ypacaraí.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), dijo que se preparan con todo para que la gente se lleve la mejor impresión de la villa serrana.

El rector de la Basílica Santuario, presbítero Rubén Darío Ojeda, expresó que se vive un ambiente de emoción en la ciudad en el marco de los preparativos del inicio de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Salud movilizará 2.400 funcionarios

El operativo de salud pública involucrará a más de 2.400 personas, que asistirán a los devotos de la Virgen que llegarán a la Capital Espiritual de la República, principalmente durante el novenario, desde el viernes 28 de noviembre hasta el lunes 8 de diciembre.

Incluirá puestos sanitarios, ambulancias, clínicas móviles y vigilancia epidemiológica, anunció ayer el director general de Redes y Servicios de Salud, Dr. Gustavo Ortiz, en representación de la ministra Teresa Barán, durante el acto de lanzamiento oficial de la festividad. La actividad se realizó en la capilla San Roque González de Santa Cruz, ubicada en la planta baja de la Basílica.

Este esfuerzo busca garantizar una atención sanitaria de calidad a los miles de peregrinos que acudirán a la celebración, mencionó.

Los servicios se iniciarán el 28 de noviembre y finalizarán el 15 de diciembre, día de celebración central del octavario. El viernes 5, el sábado 6, el domingo 7 y el lunes 8 se implementará la cobertura roja, ya que serán los días de mayor afluencia de fieles católicos en la villa serrana.

El intendente Diego Riveros (PLRA), dijo que se preparan para que los devotos se lleven una buena imagen de la ciudad.
El intendente Diego Riveros (PLRA), dijo que se preparan para que los devotos se lleven una buena imagen de la ciudad.

La “cobertura amarilla” se aplicará los fines de semana de peregrinaciones menores, incluyendo las de jóvenes y pueblos indígenas (29 y 30 de noviembre), mientras que la “cobertura verde” el 28 de noviembre; del 1 al 4 de diciembre y del 9 al 15 de diciembre.

Se instalarán 33 puestos sanitarios fijos y 44 provisorios; se movilizaron 41 ambulancias, 5 clínicas móviles, un helicóptero, 10 tanques de agua y 80 sanitarios. Participarán 2.474 personas, incluyendo 573 médicos, 1.209 enfermeras y obstetras, 30 paramédicos y 662 integrantes de apoyo, según precisó el doctor Ortiz.

Las Paraguayas emocionaron a los presentes con su interpretación en honor a la Virgen.
Las Paraguayas emocionaron a los presentes con su interpretación en honor a la Virgen.