Fonaress: médicos piden urgente intervención parlamentaria y fiscal, ante toma ilegal de funciones

Reunión del Comité Ejecutivo del Fonaress, presidida por el viceministro de Salud, José Ortellado.
Reunión del Comité Ejecutivo del Fonaress, presidida por el viceministro de Salud, José Ortellado. Mariana Ladaga

El Círculo Paraguayo de Médicos denunció una “usurpación ilegal” de competencias del Fonaress por parte del Ministerio de Salud. Los médicos piden la intervención urgente del Parlamento y la Fiscalía, alertando sobre un hecho de “gravedad institucional sin precedentes”.

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió una alerta a la ciudadanía, el Parlamento y las instituciones de control del Estado ante lo que califica como un hecho de extrema gravedad institucional. Los médicos denuncian la usurpación ilegal de las competencias del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) por parte del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), y la posterior convalidación de este acto irregular por la Contraloría General de la República (CGR).

Según el CPM, el conflicto se desató cuando la Contraloría solicitó un “plan de mejoramiento” al Comité Ejecutivo de Fonaress. Los médicos afirman que que existió un procedimiento anómalo, ya que Salud Pública recibió y remitió unilateralmente un informe de evaluación de un plan a la Contraloría el 16 de octubre de 2025, pese a que carece de la atribución legal para elaborar o remitir dicho plan en nombre de Fonaress.

Comunicado sobre Fonaress del Círculo Paraguayo de Médicos, emitido hoy 14 de noviembre.
Comunicado sobre Fonaress del Círculo Paraguayo de Médicos, emitido hoy 14 de noviembre.

A esto se suma que el informe de la Contraloría, convalidando el documento ilegal, fue mantenido en reserva durante casi un mes, siendo comunicado al Comité Ejecutivo del Fonaress, recién el 12 de noviembre, dicen los médicos.

Médicos denuncian usurpación de funciones

El CPM sostiene que esta secuencia de eventos confirma la usurpación de funciones, la sustitución del órgano competente, la ocultación de información institucional y la aplicación de un procedimiento ajeno a la estructura legal de un organismo autónomo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El CPM recuerda que Fonaress es un ente autónomo cuyas decisiones solo pueden emanar de su Comité Ejecutivo y, que legalmente, el Ministerio de Salud carece de toda atribución para representar al Fondo o responder a requerimientos de la CGR en su nombre.

En un comunicado emitido esta mañana por el Círculo Paraguaya de Médicos, el gremio enfatiza que los actos emitidos por un órgano manifiestamente incompetente son “nulos de nulidad absoluta” y no pueden generar efectos jurídicos. Aseguran que al evaluar y aceptar ese documento, la Contraloría incurrió en una convalidación indebida que vulnera la autonomía legal del Fonaress.

Miembros del Fonaress, durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Ministerio de Salud.
Miembros del Fonaress, durante una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Salud, el pasado 23 de octubre.

“El procedimiento viola principios esenciales como la legalidad, la competencia, la transparencia y la autonomía institucional”, asegura el documento.

Pedidos urgentes de control

Ante la gravedad del precedente institucional que afecta la confianza pública en el manejo de recursos destinados a tratamientos de alta complejidad, el Círculo Paraguayo de Médicos ha solicitado acciones inmediatas a tres instituciones clave:

  1. Contraloría General de la República: exigen un pronunciamiento público sobre el procedimiento aplicado, que explique por qué evaluó un documento remitido por un órgano incompetente, y que adopte medidas para restablecer el respeto al marco jurídico de Fonaress.
  2. Parlamento Nacional: Se solicita a la Cámara de Diputados y al Senado iniciar una revisión institucional urgente para resguardar la autonomía de los organismos creados por ley.
  3. Ministerio Público: Se pide evaluar la apertura de una investigación de oficio por la posible usurpación de funciones, convalidación de actos nulos y otras eventuales responsabilidades administrativas, civiles o penales derivadas del procedimiento irregular.

No es la primera vez que el Círculo Paraguayo de Médicos denuncia “usurpación de funciones” y caos administrativo en Fonaress en perjuicio de los pacientes con enfermedades catastróficas que depende de este fondo.