Los miembros del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay accedieron a los registros oficiales del Senave, donde figura que desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre solo salieron del campo unos 6.008.580 kilos.
La demanda nacional mensual ronda los 6.000.000 de kilos; sin embargo, en octubre solo se generaron unos 4.331.766 kilos, lo que indica que actualmente el Paraguay solo tiene la capacidad de paliar cerca del 75% de la demanda nacional.
Lea más: Productores sospechan blanqueo de tomates y exigen documentos al SENAVE
A esto hay que sumarle que hasta el momento se han exportado un total de 120 mil kilos de tomates, lo que tendría que disminuir mucho más la oferta en el mercado, pero la realidad es totalmente lo contrario.
Las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) insisten en que existe una superproducción de tomates y que por esa razón existe una caída del precio en el mercado, pero los números indican totalmente lo contrario.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, señaló que es irrazonable decir que existe una superproducción si en los propios registros del Senave figura que el movimiento nacional no cubre la demanda del país.
Indicó que la única conclusión posible es que se está comercializando más de dos millones de kilos de tomates de contrabando como producción nacional y con facturas emitidas por la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT).
Añadió que en el día de hoy solicitarán a la Dirección de Comercialización del MAG un informe de registro de compras, para saber quiénes fueron los que comercializaron los productos desde el mes de enero de este año hasta la actualidad. Esto con el fin de identificar a los principales responsables de este esquema de blanqueo que se está registrando en nuestro país.
Lea más: Tomateros aseguran que movimiento nacional del producto no coincide con registros del Senave y DNIT
Según la intención de siembra del MAG para los años 2025 y 2026, solo en los meses de junio y julio se tendría una superproducción de tomates que llegaría a un promedio de 13.000.000 de kilos. Posteriormente, solo se tendría un promedio de 5.000.000 de kilos, a excepción del mes de diciembre, cuando se generarían unos 7.000.000 de kilos.
Sin embargo, los productores vienen denunciando la superproducción desde julio, situación que no coincide con ningún registro oficial del Estado.

El director de Comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, señaló que su dependencia solo se dedica a encontrar compradores de lo que se produce en el campo y no maneja los números reales de la producción del país. Indicó que actualmente se está trabajando en la exportación del tomate y que hasta el momento se logró enviar unos 120.000 kilos a la Argentina.
Añadió que los números de producción son manejados por el SENAVE, órgano estatal que se encarga de documentar el traslado de los productos que son comercializados en el país.
Sobre el punto, ABC intentó conversar con el presidente del Senave, Ramiro Samaniego, pero tras varias llamadas a sus teléfonos celulares no atendió. En caso de que desee dar detalles sobre el tema, puede comunicarse con esta redacción.
