La Sentencia Definitiva N° 151 del 11 de abril de 2025, que condenó a 24 años de cárcel al suboficial de la Policía Gustavo Adolfo Florentín Silva, por el homicidio doloso del dirigente liberal Rodrigo Quintana en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la madrugada del 1 de abril de 2017, fue confirmada por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, de la Capital.
Por unanimidad los camaristas Bibiana Benítez Faría, José Agustín Fernández y Delio Vera Navarro resolvieron rechazar el recurso de apelación presentado por los abogados Víctor Estigarribia, Sandra Barrios y Ricardo Estigarribia, defensores de Florentín; en contra de la S.D N° 151 dictada por el Tribunal de Sentencia presidido por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Manuel Aguirre y Rossana Maldonado.
Lea más: Tribunal condena a 24 años de cárcel a Gustavo Florentín por el asesinato de Rodrigo Quintana
Los defensores argumentaron en su recurso de apelación que “el Tribunal de Sentencia no conoció, no recibió y no supo durante todo el juicio oral ningún elemento probatorio que señale con precisión y claridad, que Gustavo Florentín fue el responsable de la muerte del joven Rodrigo Quintana” y realizaron una errónea valoración de las pruebas, para terminar dictando la sentencia recurrida.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Al respecto, el tribunal de alzada concluyó que el Tribunal de Sentencia realizó un análisis integral exhaustivo de todos los medios probatorios y se apropiaron de pruebas indirectas las que permitieron inferir hechos que han permitido derivarlo mediante razonamiento lógico-inductivo, a determinar la autoría del hecho punible de homicidio doloso calificado, a Gustavo Adolfo Florentín Silva, según resalta parte del Acuerdo y Sentencia N° 107 dictado este lunes 17 de noviembre de 2025.
Argumentos para ratificar pena por crimen de Rodrigo Quintana
En su voto, la camarista Bibiana Benítez Faría (preopinante) destaca que la sentencia demuestra más allá de la duda razonable, la participación del acusado, en calidad de autor, y que los indicios fueron valorados y responden a las máximas de experiencia y reglas del criterio humano, configurando un enlace lógico y directo entre los datos probados que permitieron al Tribunal de Sentencia llegar a la conclusión de que Gustavo Florentín Silva resultó ser el autor de los disparos que acabaron con la vida de Rodrigo Quintana.
Lea más: A 8 años sin justicia, Florentín reconstruye muerte de Rodrigo Quintana en el PLRA
El ingreso policial al local partidario se dio luego del incendio de la sede del Congreso Nacional, en el marco de las protestas en contra del proyecto de enmienda constitucional que buscaba la reelección de Horacio Cartes como presidente de la República.

Al dar a conocer la sentencia, la presidenta del Tribunal destacó el daño observado a la puerta del local partidario, lo cual coincide con el el testimonio de Diego Armando Garcete, amigo de Rodrigo Quintana, quien relató que estuvo sosteniendo la puerta para ingresar al local partidario.
Rodrigo Quintana recibió nueve densidades metálicas que provocaron su muerte, “paro cardio respiratorio por asfixia mecánica por neumotórax bilateral y meoneumotórax bilateral por heridas de fuego, munición múltiple”, de acuerdo a los resultados de la autopsia firmada por los médicos forenses Dr. Hugo Lachi y el Dr. Pablo Lemir.
Lea más: Orden de atropellar el PLRA “fue de José Ortiz o Canillas”
Gustavo Florentín no tenía orden para participar del operativo
Otro punto destacado por la titular del Tribunal es que Gustavo Florentín no tenía ninguna orden escrita para participar del operativo, pero sus jefes estaban en conocimiento de que formó parte del pelotón policial. Tampoco tenía orden de retiro de arma.
“Gustavo Florentín dejó la sede de la Comandancia, desconocemos por orden de quién”, expresó la jueza Garcete, al explicar que no se aclaró cómo fue que el acusado integró el pelotón policial que atropelló la sede del PLRA.

El 1 de abril de 2017 a las 00:33 el suboficial Gustavo Florentín junto a otros colegas llegaron a la sede del PLRA, ingresaron tras violentar la puerta del local, donde estaba un grupo de personas.
Lea más: Fiscalía pide 25 años de cárcel para suboficial Florentín por el crimen de Rodrigo Quintana
La magistrada explicó que cinco armas que utilizaron los policías fueron sometidas a análisis físico químico y que del resultado de dichos estudios, se descartó que el suboficial Arnaldo Báez haya disparado la bala que acabó con la vida de Rodrigo Quintana tal como sostuvo la defensa, ya que su escopeta tenía balines de goma.
Condena por homicidio doloso agravado de Rodrigo Quintana
Finalmente, la jueza Garcete afirmó que quedó demostrado con “absoluta claridad” la responsabilidad de Gustavo Florentín en el disparo que acabó con la vida de Rodrigo Quintana.
Lea más: Gustavo Florentín, el policía procesado por el caso #31M, también fue identificado en asaltos
Como agravante, se tuvo en cuenta el incumplimiento de las reglas previstas en propio reglamento de la Policía Nacional y en este caso específico, también se consideró las especializaciones que el acusado tenía sobre el manejo de disturbios.

Otro aspecto considerado por el Colegiado de Sentencia, para condenar al suboficial de la Policía Nacional, es la situación de peligro al que expuso a la gente que se encontraba en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico.
“Un grupo de personas que está corriendo de espaldas, de ninguna manera se puede sostener que ofrece peligro a una persona que está prestes a hacer un disparo. No existe ninguna causa que justifique la conducta del acusado”, afirmó la magistrada Garcete.
Lea más: Tribunal no determinó quién ordenó el atropello a sede del PLRA en el 2017
