Aeropuerto: así burlaban los controles para traficar oro ilegal

El funcionario de Dinac Gustavo Ismael Britos Orlando (chaleco azul), el pasajero Aquiles José Andrés Denis Di Lascio (campera oscura) y el pasajero Fernando Antonio Peralta Zaván (camisa blanca), tras su detención en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque.
El funcionario de Dinac Gustavo Ismael Britos Orlando (chaleco azul), el pasajero Aquiles José Andrés Denis Di Lascio (campera oscura) y el pasajero Fernando Antonio Peralta Zaván (camisa blanca), tras su detención en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque.

Un funcionario de la Dinac y dos pasajeros fueron detenidos en el aeropuerto Silvio Pettirossi por tráfico ilegal de oro. Gustavo Sandoval, subdirector de Seguridad de Aviación Civil de Dinac, explicó cómo burlaban los controles de seguridad para trasladar lingotes.

El sábado de madrugada, en el área de embarque del aeropuerto Silvio Pettirossi, se incautaron 22 lingotes de oro de un kilo cada uno.

Los capturados fueron Gustavo Ismael Britos Orlando, jefe de seguridad del aeropuerto, dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); y los pasajeros Aquiles José Andrés Denis Di Lascio y Fernando Antonio Peralta Zaván, quienes iban a transportar el metal a Panamá en un vuelo de Copa Airlines.

Según Gustavo Sandoval, subdirector de Seguridad de Aviación Civil de Dinac, el grupo realizaba viajes estratégicos para coordinar y cronometrar sus movimientos. Los vuelos de salida coincidían con la presencia del funcionario -una alta autoridad- en el aeropuerto.

Lea más: Oro argentino o boliviano, según viceministro de Minas

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mecanismo de ingreso del oro

Sandoval explicó que Britos, por su cargo, podía ingresar a zonas de operaciones donde supervisaba que todo funcionara correctamente. En ese momento, ocultaba el oro en una faja adherida al cuerpo que estaba distribuido en pequeños lingotes, organizados en paquetes de cuatro.

Los intercambios ocurrían en los baños del embarque, conforme relató. Los dos pasajeros llegaban por separado, pasaban rayos X y escáner corporal sin levantar sospechas y declaraban no portar objetos ilegales, solo dinero para su viaje.

El funcionario, por su parte, utilizaba la zona de mangas telescópicas y las áreas de apoyo de la tripulación para introducir el oro sin pasar por los controles de seguridad.

“Él se acercaba a las zonas donde operan las líneas aéreas. Allí hay mucha gente trabajando en limpieza de aeronaves, catering o bajar las basuras. Él aprovechaba esta situación y con una faja adherida al cuerpo distribuía los lingotes”, dijo.

Lea más: Cárcel para un funcionario de Dinac y dos pasajeros por contrabando de oro desde el aeropuerto Silvio Pettirossi

Evidencias y seguimiento

Sandoval reveló que los lingotes estaban equipados con un AirTag, que permitía georreferenciar cada movimiento.

Añadió que esto permitió reconstruir paso a paso el circuito de transporte y detectar a todos los implicados en la red, vinculada a una organización criminal transnacional.

A su vez, no descartó que haya más funcionarios del aeropuerto implicados en el tráfico ilegal.