Intendente de Pilar descarta frenar la Fase B de la defensa costera pese a reclamos por diseño final

Inician trabajos en el barrio San José de Pilar, en el marco de la construcción de la defensa costera de la fase B.
Inician trabajos en el barrio San José de Pilar, en el marco de la construcción de la defensa costera de la fase B.

Tras una semana de intensas discusiones en la Junta Municipal de Pilar sobre la posibilidad de paralizar la Fase B de la defensa costera, las obras continúan avanzando lentamente en distintos puntos de la ciudad. La falta de presentación del diseño final por parte del Consorcio Sanitario Ñeembucú desató críticas y provocó un cruce político entre concejales y el intendente Fernando Ramírez. El jefe comunal dijo que no detendrá la obra.

La construcción de la defensa costera de Pilar arrastra varios conflictos a lo largo de estos cinco años de trabajos. En la Fase B los cuestionamientos se tornan cada vez más fuertes.

Inicialmente, la obra quedó sin financiamiento en las fases B y C. Se realizaron nuevos llamados a licitación, se adjudicó a una empresa, pero fue anulada por el actual gobierno. Se llevó a cabo un nuevo llamado, siendo finalmente otorgado al Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por las empresas LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA.

Actualmente, el Consorcio enfrenta fuertes cuestionamientos de comerciantes, pobladores, algunas autoridades y un grupo de constructores locales que reclaman oportunidades laborales.

A ello se suma la Comisión de la Defensa Costera, que insiste en que el Consorcio no presentó el diseño final de las obras a la Municipalidad de Pilar, requisito indispensable para autorizar los trabajos, según argumentaron.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La concejal municipal Maida Fernández (ANR) solicitó en sesión ordinaria de la Junta Municipal que el intendente paralice la obra hasta contar con el diseño aprobado.

“La Municipalidad exige planos terminados a cualquier ciudadano, y el consorcio aún no presentó ningún diseño final”, expresó.

El intendente Fernando Ramírez (ANR) respondió a través de redes sociales:

“La intendencia municipal no va a parar la obra de la defensa costera”, generando debate y posiciones encontradas sobre la situación.

Ramírez argumentó que la ciudad necesita que la obra avance, genere empleo local y permita construir los desagües cloacales y pluviales para evitar inundaciones.

“Pediremos informes técnicos actualizados, pero sin frenar el progreso”, afirmó.

La ingeniera Violeta González, confirmó que aún no presentaron el diseño final, pero que se están diseñando los planos ejecutivos y que tendrá algunas modificaciones.

Lento avance por lluvias

Desde el Consorcio Sanitario Ñeembucú informaron que iniciaron los trabajos en el barrio San José, realizando cateo del terreno, relevamientos técnicos y la firma del acta de pre construcción de redes cloacales.

La ingeniera Violeta González explicó que las precipitaciones afectan el ritmo de trabajo, por lo que las obras avanzan más lentamente.

La Fase B contempla un sistema integral de saneamiento, que incluye alcantarillado pluvial y cloacal, estaciones de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), con una inversión de US$ 53 millones (más de G. 422.500 millones).

Fase C

La ciudadanía aguarda el inicio de la Fase C, cuyo contrato fue firmado el 4 de noviembre con el Consorcio Costero Ñeembucú, integrado por Heisecke SA, Los Trigales SA y Benito Roggio e Hijos SA. El costo de esta etapa es de G. 267.716 millones.