Mineros de Paso Yobái niegan vínculo con oro incautado en Silvio Pettirossi

Incautan 22 kilos de lingotes de oro en el aeropuerto Silvio Pettirossi
Incautan 22 kilos de lingotes de oro en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Referentes del sector minería de oro de Paso Yobái rechazaron que los 22 kilos de oro decomisados en el aeropuerto Silvio Pettirossi provengan de la zona. Alegan que la pureza del metal demuestra que no fue producido en Paraguay.

Rubén Aguilera, presidente de mineros y afines de Paso Yobái, habló este martes sobre los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi y negó que el cargamento tenga origen en Guairá.

“Nos sentimos aludidos porque se habla mucho de ilegalidad, pero nosotros deslindamos toda responsabilidad. Ese oro no es de Paso Yobái”, aseguró.

Según Aguilera, las personas detenidas en el operativo deberían proporcionar detalles sobre el origen del metal, pero insistió en que la producción de la zona está completamente monitoreada y controlada.

“Nuestra producción está auditada”

El dirigente explicó que todos los mineros de la comunidad trabajan bajo contrato de servicio con Lampa, la empresa que posee la concesión estatal de unas 600 hectáreas hasta el 2032.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Toda la extracción, dijo, se procesa y se registra ante el Viceministerio de Minas y Energía, y la entrega del material a la concesionaria es obligatoria.

“Si hay productores ilegales, no podemos responsabilizarnos. Pero esa cantidad y, sobre todo, esa calidad, no corresponde a lo que producimos”, afirmó.

La pureza del oro, la clave del debate

Aguilera sostuvo que el dato más llamativo es la pureza del oro incautado. Explicó que el metal paraguayo alcanza un máximo de 95% debido a la presencia natural de plata, hierro y cobre, contaminantes que solo pueden eliminarse en refinerías de alta tecnología.

Ese oro es refinado, es oro fino. En Paraguay no existe refinería y nosotros no podemos llegar a ese nivel. El máximo que producimos es 23 kilates, nunca oro 1000”, detalló.

Zona de la explotación de oro en Paso Yobái.
Zona de la explotación de oro en Paso Yobái.

Recordó que la minería aurífera del país es relativamente joven, con apenas dos décadas de desarrollo más técnico. Una refinería nacional requeriría una producción muy elevada, algo que hoy no se logra.

No hay incentivo de vender ilegalmente

El dirigente destacó que la ley obliga a vender toda la producción a Lampa, con facturas y documentación en regla, y que la empresa “está pagando bien”, por lo que descartó cualquier incentivo para desviar material al mercado ilegal.

Aguilera subrayó el impacto positivo de la actividad minera en Paso Yobái. Resaltó que hay más de mil empleos directos y una cadena de beneficios para la comunidad.

Es una bendición tener un recurso natural como el oro. Gracias a eso hay trabajo y desarrollo en Paso Yobái”, afirmó.