“Tengo un peso en el corazón”, el lacerante reclamo de un exministro de Salud por la indigna comida para pacientes

La publicación del doctor Carlos Morínigo, acompañada de una fotografía donde se observa un plato entregado en el Ineram, compuesto únicamente por fideos y pequeños cortes de una verdura, aparentemente zanahoria.
La publicación del doctor Carlos Morínigo, acompañada de una fotografía donde se observa un plato entregado en el Ineram, compuesto únicamente por fideos y lo que parecen ser unas láminas de zanahoria.Gentileza

El Ineram no cuenta actualmente con leche para alimentar a sus pacientes, según denunció en redes el médico y exministro de Salud de la era Cartes, Carlos Morínigo. En un posteo en sus redes sociales expuso además la dura realidad asistencial que enfrentan por la falta de recursos y reclamó una “alimentación digna” para los enfermos, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad.

El neumólogo Carlos Morínigo, exministro de Salud, publicó un fuerte mensaje en su cuenta de Facebook. En él, expuso la situación que viven los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

En su posteo, denunció que el centro asistencial -donde se desempeña- no cuenta actualmente con leche para los enfermos, pese a que una adecuada alimentación forma parte fundamental del tratamiento.

“Hoy tengo un peso en el corazón que ya no puedo callar. Mucho tiempo mirando y esperando que alguien diga o haga algo. Anestesia general. En el Ineram atendemos a personas con tuberculosis, pacientes debilitados, gente que llega con hambre, miedo y muchas veces sin familia. Personas que dependen de nosotros para todo. Y hoy no tenemos leche para darles”, lamentó.

Lea más: Extraen collar de perlas del aparato digestivo y pulmón de una niña de cuatro años

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Comida insuficiente y de mala calidad

Advirtió que la alimentación proporcionada a los pacientes es insuficiente y presenta un aspecto poco digno para quienes están en tratamiento.

“Les damos cocido negro a pacientes que necesitan proteínas para poder sanar. Y la comida que reciben no solo es insuficiente, muchas veces parece sobra”, indicó.

“Tengo pacientes que dicen: ‘Doctor, tengo hambre’, pero por lo menos hay. A eso llamo resignación a la realidad. Y si el pueblo piensa así, no hay vientos de cambios. Eso me rompe, me indigna y me desvela”, agregó.

Cuestionamiento directo al Gobierno

El profesional también responsabilizó a las autoridades por no destinar recursos adecuados al hospital, considerado de referencia nacional en enfermedades respiratorias.

“Mientras afuera se hacen actos, fotos, discursos y celebraciones, adentro del hospital más importante en enfermedades respiratorias no hay ni lo mínimo para alimentar a los enfermos”, expresó.

Morínigo aclaró que su intención no es generar confrontación política, sino visibilizar la urgencia que atraviesan los pacientes del sector público.

“No escribo esto para atacar. Lo hago por ellos. Porque la dignidad también cura. Porque el tratamiento no es solo antibiótico: es nutrición, calor humano y respeto”, afirmó.

Gestiones internas, pero sin soluciones estructurales

Según el neumólogo, las autoridades del Ineram realizan gestiones para paliar la situación. Sin embargo, cuestionó que incluso profesionales de la salud recurran a sus propios recursos económicos para adquirir insumos.

“Sé que se está buscando salidas desde del hospital para solucionar e, incluso, de sus bolsillos sale para comprar insumos a veces. Eso está mal, no soluciona el problema de fondo. Necesitamos equidad en salud, no pueden existir hospitales de primera y de cuarta”, sostuvo.

Morínigo apeló directamente al MSPBS y pidió que se garantice una nutrición adecuada para los enfermos, pues resaltó que se trata de un derecho humano básico.

“Pido, desde el corazón y con la fuerza de la verdad: alimentación digna para los pacientes del Ineram. No más indiferencia. No más silencio. Ellos merecen lo mismo que cualquier ser humano: ser tratados con dignidad”, subrayó.

Lea más: Extraen prótesis dentaria de la laringe de un hombre

“El silencio mata”

En el cierre de su publicación, reconoció que su denuncia podría generarle consecuencias, pero aseguró que permanecer en silencio sería aún peor.

“No sé si va a traer cola esto, pero ya no debemos callar, el silencio mata, la indiferencia mata y YO NO SOY ASÍ Y NUNCA LO VOY A SER, aunque me cause problemas y se enojen. Por los que no pueden hablar, por los que tienen miedo y para tocar la mínima dignidad y empatía de la gente que está encargada del bienestar de todos los paraguayos, con todo respeto (SIC)”, manifestó.

La publicación estuvo acompañada de una fotografía que refleja la precaria alimentación que se da a los pacientes en el Ineram. Se trata de un plato compuesto únicamente por fideos y unas láminas de lo que parece ser zanahoria.