Estos son los seis casos de feminicidio en comunidades indígenas

Elementos que pertenecerían a la víctima fueron encontrados en el lugar.
Feminicidio Caazapá Abaí. Elementos que pertenecerían a la víctima fueron encontrados en el lugar. Archivo.

El feminicidio en las comunidades indígenas de nuestro país es una problemática grave, caracterizada por la falta de estadísticas oficiales específicas, la discriminación estructural y barreras en el acceso a la justicia.

Organizaciones indígenas denuncian públicamente los casos de feminicidio en sus comunidades, exigiendo el esclarecimiento y medidas de protección, sin embargo, suman y siguen las víctimas. En lo que va del 2025 son seis mujeres.

Los datos fueron dados a conocer por la organización de Mujeres Indígenas del Paraguay, dentro del marco del 25 N “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

El 25 de noviembre fue establecido para visibilizar y combatir la violencia de género. En esta jornada se realizan diversas actividades como marchas, actos de concienciación y campañas informativas para denunciar los hechos de violencia contra las mujeres, exigir políticas públicas efectivas y promover la igualdad.

Feminicidio en comunidades indígenas en el 2025

  1. María Gómez Romero (46): fue asesinada por su pareja, el 7 de noviembre en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción, en la comunidad indígena Yvyra Jha. Su hija de 26 años, resultó con severas lesiones tras ser atacada por su padre. El hombre se dio a la fuga.
  2. Ada Luz Ramírez Fernández (18): el hecho ocurrió el 4 de julio, en la comunidad indígena San Isidro de Arroyo Guazú, de Coronel Oviedo, departamento Caaguazú. Fue golpeada en el cabeza con un objeto contundente no determinado. El principal sospechoso es su ex pareja de 29 años. Ambos pertenecen al pueblo Mby’a Guaraní.
  3. Teresa Ortíz Benítez (60): ocurrió el 29 de julip en la comunidad indígena Arroyo Guazú, del Barrio Arroyo Azul, distrito de Minga Porâ, Alto Paraná, del Pueblo Mbýa Guaraní. Fue asesinada por su pareja.
  4. Niña adolescente (13): la mataron el 23 de abril, en Santa Teresita, Chaco, en el Pueblo Guaraní de la comunidad Santa Teresita de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Se presume un feminicidio porque hay indicios de abuso sexual. Fue encontrada en un baldío.
  5. Celina Martínez Ojeda (20): fue asesinada el 7 de abril. Del Pueblo Mbya Guaraní de la comunidad Cesina, en el distrito de Aba´i del departamento de Caazapá. Fue hallada muerta en un maizal y se sospecha que fue asesinada por su pareja.
  6. Celia Fernández González (27): ocurrió el 24 de febrero. Es de la comunidad Fortuna, del distrito de Curuguaty, de Canindeyú. Visitó a su hermana en Ñemby. Un hombre intentó abusar de ella y la asesinó con 14 puñaladas. Vecinos la socorrieron pero no sobrevivió.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.