Néstor Florentín, chipero que se ubica desde hace años al costado de la Basílica, comentó que desde temprano ya se percibe “otro ambiente” en la ciudad. “Ya hay movimiento, la gente viene a preguntar, a mirar; algunos vienen desde ahora para recorrer y quedarse para la novena”, relató.
Señaló que este repunte entusiasma a los vendedores, quienes cada año esperan estas fechas para mejorar sus ingresos.
Mencionó que la mayoría de los vendedores mantiene el costo habitual de la chipa y, para acelerar las ventas, recurren a combos que incluyen bebidas u otros productos. Tras un recorrido por el centro de Caacupé, se pudo observar que estos son los principales gastos que un visitante tendrá al llegar a la ciudad.

Lea más: Tupãsy Ykuá: el agua que renueva la fe del peregrino
<b>Precios de alimentos en la zona de la Basílica</b>
Los vendedores ya tienen una lista de precios para los peregrinos:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Chipa argolla grande: G. 5.000
Chipa pequeña: 3 por G. 10.000
Butifarra: 2 por G. 5.000
Cocido en vaso: G. 5.000
Jugo natural: G. 5.000
Ensalada de frutas: G. 5.000
Gaseosa de medio litro: G. 8.000
Agua en botella: desde G. 5.000
Para quienes llegan caminando o en familia, estos costos ya forman parte del presupuesto a considerar.

Pasajes desde Asunción y Central hacia Caacupé
Los precios del transporte público para este fin de semana, y en general para los días de mayor afluencia, van desde G. 4.100 hasta G. 11.300, dependiendo del punto de partida.
Tarifas desde Asunción y ciudades del área metropolitana:
Asunción – Ypacaraí: G. 5.200
Asunción – Desvío San Bernardino: G. 5.800
Asunción – Caacupé: G. 7.900
Fernando de la Mora – Caacupé: G. 6.800
San Lorenzo – Caacupé: G. 6.100
Capiatá – Caacupé: G. 4.900
Itauguá – Caacupé: G. 4.100
Otros tramos hacia la Villa Serrana:
Ypacaraí – Caacupé: G. 4.100
Tobatí – Caacupé: G. 4.100
Piribebuy – Caacupé: G. 4.100
Atyrá – Caacupé: G. 4.100
Eusebio Ayala – Caacupé: G. 4.100
Desvío Valenzuela – Caacupé: G. 4.500
Itacurubí – Caacupé: G. 4.800
Santa Elena – Caacupé: G. 6.100
Arroyos y Esteros – Caacupé: G. 6.100
San José – Caacupé: G. 7.000
Coronel Oviedo – Caacupé: G. 11.300
<br>
Lea más: Caacupé 2025: cronograma y preparativos para el novenario a la Virgen
¿Cuánto se gasta en total?
Un peregrino o visitante que vaya solo desde Asunción y vuelva en el día puede gastar aproximadamente:
Ida y vuelta en bus: G. 15.800
Algún refrigerio (chipa + agua): G. 10.000
Cocido o jugo adicional: G. 5.000
Total estimado mínimo: G. 30.000 por persona.
Para quienes se trasladan en familia, consumen más alimentos o realizan compras de recuerdos y artesanías, el presupuesto puede aumentar considerablemente. Por eso, es recomendable planificar con anticipación los gastos y prever un monto extra, de manera que la visita a Caacupé se pueda disfrutar plenamente, sin preocupaciones y aprovechando al máximo todo lo que la ciudad ofrece durante la festividad.
