Las familias paraguayas tienen muy arraigada la tradición cristiana de representar el nacimiento de Jesús, con el pesebre, ya sean grandes o pequeños, lo principal es conmemorar el significado de la Navidad. La familia Sánchez de Itauguá y la familia Sabaté de Luque iniciaron los trabajos en sus tradicionales pesebres.
Armar el pesebre se convirtió en un ritual familiar que pasa de generación en generación. Esta costumbre, iniciada por San Francisco de Asís en 1223, se convirtió en un momento especial para fortalecer los lazos familiares y recordar el verdadero significado del nacimiento de Jesús.
Pesebre gigante de la familia Sánchez
“Los trabajos comenzaron hace algunas semanas, pero la lluvia de ideas siempre comienza en octubre, cuando nos reunimos para recordar a nuestra madre en el mes de su cumpleaños. Los seis hermanos, los cuñados, cuñadas, hijos y nietos aportan siempre su granito de arena”, comenta Ramona.
El pesebre de Itauguá es inmersivo, cada año cambia la temática y la única figura que no se cambia es la del Niño Jesús, una reliquia que permanece en la familia desde hace más de 100 años.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Este año, buscan recrear la ciudad de Belén y el mercado de la época, que estará alrededor del nacimiento. La habilitación se realizará a mediados de diciembre.

Pesebre hidráulico de la familia Sabaté
El pesebre de la familia Sabaté, ubicado en la ciudad de Luque, se mueve con la fuerza del agua y su particularidad es agregar un nuevo personaje cada año.
“El fin de semana pasado comenzamos con la limpieza y poda de plantas, se reunió la familia y todos colaboraron”, comenta Esteban.
Se podrá visitar desde el 22 al 30 de diciembre, de 18:30 a 23:00 y el día 25, a partir del mediodía hasta las 23:00.
Lea más: Navidad en el Este: sagrada familia, yacaré y Papá Noel gigante serán los protagonistas este año
Feria navideña en Areguá
Areguá ya cuenta con la “Feria navideña”, donde las opciones son múltiples, ya depende del gusto y del bolsillo de cada uno.
Se encuentra en el Centro Cultural del Lago, ubicado sobre las calles Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López y se habilitará oficialmente este domingo.
El acceso es gratuito y el horario de atención es de jueves a viernes, de 09:00 a 17:00, mientras que los sábados y domingos es de 10:00 a 18:00.
Mercatino di Natale

El tradicional mercadito navideño italiano se traslada, el próximo 29 de noviembre, al Puerto de Asunción para ofrecer al público la experiencia de asistir a un típico Mercatino di Natale y disfrutar de la gastronomía, la cultura, la artesanía y la música de la comunidad italiana.
Más de 40 stands participarán de este encuentro organizado por la Sociedad Dante Alighieri y la Cámara de Comercio Ítalo-Paraguaya con el apoyo de la Embajada de Italia, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Viceministerio de Cultura y el Centro Cultural del Puerto de Asunción. La entrada es libre y gratuita.
